Entre Ríos presente en la 310ª reunión de la Organización Internacional del Trabajo

El presidente de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la provincia y presidente del Consejo Federal de Previsión Social, Daniel Elías, participó de la 310ª reunión del Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que sesionó días atrás en su sede central, en la ciudad de Ginebra, Suiza. Dicho consejo está integrado por más de 60 representaciones internacionales y allí se debaten los temas centrales de la seguridad social mundial.

Elías fue invitado por el director de Seguridad Social de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y estuvo acompañado por el vicepresidente del Consejo Federal de Previsión Social y actual director Prestacional del Instituto Provincial de Seguridad Social de Neuquén, José Bares.

Al respecto el funcionario expresó: “Habiendo recibido el Consejo Federal que presido una invitación extraordinaria e inédita, he tenido el honor y la extraordinaria experiencia de asistir personalmente junto al vicepresidente del Cofepres a la sede central de la OIT y participar de la 310ª reunión del Consejo de Administración de dicha organización”. Además precisó que este ámbito está conformado por más de 60 representaciones internacionales y allí se debaten los temas centrales de la seguridad social mundial.

“También se reciben ponencias e informes de la situación de numerosos países de todo el mundo en relación a la temática”, indicó Elías. Y consideró que “una vez más Entre Ríos, a través de este reconocimiento e invitación, tuvo la oportunidad de aportar en este caso en un ámbito internacional, la información sobre la realidad de la seguridad social de la provincia y el país, confirmando que la Argentina desde el año 2003 hasta la fecha transita un claro y reconocido camino en esta materia que es la expresión más clara de las más importantes recomendaciones a nivel internacional en esta materia”.

“Me sentí sorprendido ya que por expresa invitación del representante argentino en dicho ámbito, fui invitado a exponer los grandes números de las políticas que se han aplicado en nuestro país desde el año 2003 hasta la fecha, sintiéndome emocionado que en un ámbito de gran representatividad especialistas de todo el mundo mencionen en forma expresa que la Argentina se ha transformado en un modelo a seguir en materia de políticas sociales, destacando el crecimiento de la población de trabajadores que se han registrado, la inclusión social por medio de la cual 2,5 millones de adultos mayores gozan de un beneficio previsional y los 3,5 millones de niños que tienen asistencia directa condicionada al cumplimiento de metas sanitarias y de educación”, expresó el presidente de la Caja de Jubilaciones.

Luego agregó: “En lo personal constaté el reconocimiento internacional de nuestro país, circunstancia que me confirma el sólido camino de la recuperación emprendido por nuestro estado desde el año 2003; cuando países como Alemania, España, Bulgaria y otros que muchas veces fueron mirados desde América como modelos a seguir, hoy analizan cómo superar las secuelas de la crisis del año 2008 y 2009, los indicadores sociales de nuestro país muestran un estado que no sólo superó la crisis, sino que lo hizo en los términos que el propio pacto Mundial para el Empleo lo declaró en junio de 2009, promoviendo el empleo decente, el crecimiento de la protección social y recuperando un protagonismo en la conducción de la seguridad social. Todos los especialistas coinciden en la necesidad de construir el llamado piso de protección social, tema sobre el cual pude presenciar la conferencia dictada por Michelle Bachelet, estrategia que propone que toda la sociedad cuente con el aseguramiento de las necesidades y contingencias que afectan al hombre en general y en particular a los trabajadores”.

Líderes mundiales

Además, Elías comentó que una de las imágenes más impactantes “fue haber encontrado en el acceso a los auditorios de la OIT un cartel que contiene los llamados líderes mundiales en la propuesta para superar la crisis mundial promoviendo el empleo, encontrándose entre dichos líderes dos presidentes latinoamericanos, Ignacio Lula y Cristina Fernández de Kirchner”.

Finalmente, dijo que “Entre Ríos tendrá la oportunidad de trabajar de forma conjunta con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, organismos provinciales y el auspicio de la propia OIT sobre dos programas que lideran las estrategias para afrontar la crisis mundial: el programa de fomento del trabajo decente (incluyendo el tema en la educación formal) y el combate total al trabajo infantil”. En este marco “pronto contaremos con los instrumentos jurídicos y políticos que permitirán a nuestra provincia compartir los objetivos y metas fijadas por el organismo nacional y también la propia OIT para los años 2015 y 2016, logrando con ello que nuestra provincia una vez más lidere a nivel nacional esta temática que sin lugar a dudas debe generar la expectativa de un mayor bienestar de nuestra sociedad de cara al futuro a corto y mediano plazo”, finalizó el funcionario.

(DGIP)