Héctor “Cacho” Miño: Homenaje a su trayectoria musical

Los 70 años de Héctor Confesor Miño (1941) serán festejados este domingo 17 de julio en el local Agustín Centurión sito en Ombú, departamento La Paz. La fiesta popular comienza a la hora 10. Transcribimos la letra del chamamé «La Paz que dejo», de Yedro, Merlo y Miño.

 

La Paz que dejo

¿Qué tendrás, pueblo querido,
que cada vez más te quiero?
Debe ser porque comprendo
que si me faltas me muero.

Pueblito mío, salgo a mirarte,
dentro de un rato me marcharé;
quiero grabarte con la mirada
y así conmigo te llevaré.

Es que el camino me está llamando
yo apenas pueda te vendré a ver;
esta distancia que nos separa
será el pretexto para volver.

El agua del río
golpeando en el puerto contra el murallón,
cual un minutero
marca la congoja de mi corazón.

Y La Paz que dejo
yo sé que al faltarme la voy a extrañar;
el Faro del parque
guiará mi regreso para descansar.

Calles que siempre fueron alegres,
de un gris distinto se visten hoy;
niebla en los ojos tengo de a ratos,
quiero quedarme pero me voy.

Al gurisito que fui en un tiempo,
allí en la plaza lo descubrí,
jugando estaba y se quedó triste,
cuando entendió que me despedí.

Letra: Héctor Abel Yedro
Música: Ramón Merlo y Héctor Cacho Miño

 

Comentario
Héctor Abel Yedro (en el libro «Memoria La Paz»)

En los antiguos tiempos de la navegación, cuando aún no habían sido inventados los sistemas electrónicos de orientación, los faros cumplían esa función: guiaban a los barcos en la insondable inmensidad de los mares como luz de esperanza en el abismo.
Nosotros, los paceños, tenemos nuestro propio faro sobre la barranca del Paraná, en el parque Berón de Astrada de nuestra ciudad.
No fue puesta allí para servir de guía a ningún barco. Pero, simbólicamente, su misión es tan importante como aquella: orientar el regreso de todo hijo de La Paz, evitar que sus pasos en la ausencia tomen rumbo equivocado y recordarle que todo alejamiento de La Paz implica el compromiso de volver siempre. Para decirle que a La Paz, tarde o temprano, debe volver. Hay en ello un imperativo de amor.
Santiago Rodríguez, radicado en el lejano sur de la Patria, es uno de esos hijos que se ausentaron pero que permanentemente están regresando.
Y así, cierta neblinosa mañana, Santiago se encontró casualmente con quien esto escribe. . Y con voz donde la nostalgia no podía ocultarse, dijo: Salgo a pegarle una última mirada a mi pueblo porque, dentro de un rato, ya me voy.
El comentario más la emoción implícita motorizaron la propia emoción del autor y, tras una noche de insomnio, nacieron unos simples versos a los que titulara La Paz que dejo.
Ramón y Cacho, músicos paceños ambos, le acercaron una melodía en ritmo de chamamé.

 

RELACIONADA

Héctor “Cacho” Miño: Homenaje a su trayectoria musical

 

 

 

 

Julio Federik recita el poema "Mi Lugar" - Detrás, el cantautor Cacho Miño.
Julio Federik recita el poema «Mi Lugar» – Detrás, el cantautor Cacho Miño.

(La Nota digital)

Anuncio publicitario

2 comentarios sobre “Héctor “Cacho” Miño: Homenaje a su trayectoria musical

  1. Estimado amigo: tu música nos acompaña siempre. El chamamé del ejido paceño es la sabiduría de la gente simple. Que Santa Cecilia y el Gauchito Gil te iluminen siempre AMIGO. Mirtha

    Me gusta

  2. CACHITO QUERIDO MUY FELIZ CUMPLEAÑOS HAREMOS TODO LO POSIBLE POR ESTAR ALLÍ UN ABRAZO MUY GRANDE- POCHO – SANTA ELENA- ENTRE R.

    Me gusta

Los comentarios están cerrados.