El jefe de gabinete de la Subsecretaría de Agricultura Familiar de la Nación, Osvaldo Chiaramonte, visitó Entre Ríos y detalló los nuevos lineamientos que tienen como objetivo desarrollar políticas orientadas a la soberanía alimentaria y al fortalecimiento del organismo dependiente dependiente del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
Chiaramonte explicó que junto al Subsecretario, Emilio Persico, creen que están dadas las condiciones para realizar modificaciones respecto al trabajo territorial que realiza el organismo en la provincia. En ese sentido, subrayó la importancia de la participación de los agricultores familiares organizados en la planificación y ejecución de las políticas públicas.
De la reunión participaron el delegado provincial, Rubén Belegotti, los delegados nacionales por el Foro de la Agricultura Familiar de Entre Ríos, Andrés Lazo y Ernesto Wetzel, productores y técnicos de la Subsecretaría.
Casas Patrias
Acorde a lo planteado se presentó la nueva división territorial y los lugares donde se instalarán las Casas Patrias. Estas casas permitirán que el organismo tenga un asentamiento concreto en el territorio y lograr las articulaciones necesarias para dar respuestas a las demandas del sector.
Por otro lado, el funcionario nacional destacó, que en esta etapa, se priorizarán las políticas productivas y la articulación con otros organismos para dar respuesta en otras problemáticas sociales. Por último, pidió por la construcción de una Agricultura con Agricultores y una activa participación de la FONAF en la formulación de las políticas.
Foro Nacional de la Agricultura Familiar y la Federación de Organizaciones Nucleadas en la Agricultura Familiar
El Foro Nacional de Agricultura Familiar (FoNAF) se originó en diciembre de 2004 a partir de la Comisión de Agricultura Familiar generada en el ámbito de la Cancillería por iniciativa de 29 organizaciones de base del sector.
En mayo de 2005, a propósito de la realización de la III Reunión Especializada de Agricultura Familiar del MERCOSUR (REAF), en Asunción, Paraguay, los integrantes de la comisión de Agricultura Familiar promovieron la convocatoria a mayor cantidad de organizaciones para debatir la posición del sector junto a las autoridades de la entonces Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca y Alimentos de la Nación (SAGPyA) que participaban oficialmente de la reunión. Luego con la representación de 100 organizaciones del sector, el 15 de diciembre de 2005 se deja formalmente constituido el Foro Nacional de la Agricultura Familiar (FoNAF). A partir de 2006, el FoNAF fue organizándose a través de la creación de espacios de discusión en Foros regionales para luego constiruir las mesas de discusión provinciales. En estas mesas se eligen representantes de los distintos departamentos y surgen la figura de los delegados que represetan a la provincia en la Mesa Nacional del Foro.
Hoy, el Foro ha logrado constituir la Federación de Organizaciones Nucleadas en la Agricultura Familiar. Una entidad de segundo grado que nuclea a más de 400 organizaciones de base que obtuvo la personería jurídica el 5 de diciembre de 2011 y el 29 de junio de 2012 se realizó la primera Asamblea de socios para elegir a las nuevas autoridades de la Comisión Directiva. Es la primera entidad agropecuaria de representación nacional que nuclea a la agricultura familiar y la única con un perfil particular creada en los últimos cien años, lo que resalta el carácter histórico de la Federación y define el desafío y las potencialidades que posee.
(La Nota digital)