Virginia Paso
En un pueblito cercano a Villaguay se rescata la historia de una familia negra que llegó al lugar a mediados del siglo XIX escapando de la esclavitud.
Manuel Gregorio Evangelista era el líder familiar y fue el primer enterrado en el cementerio de Los Manecos.

En la foto podemos ver a tres descendientes del negro Manuel Gregorio Evangelista: Isabel Pérez, Juana Evangelista y Soledad Ramírez.
El lugar se llama Ingeniero Sajaroff y está en el centro de la provincia de Entre Ríos. Fue conocido como «La Capilla» y es una de las colonias judías de la provincia. El nombre formal es por «Miguel Sajaroff» fundador de la Cooperativa «Fraternidad Agraria».
Darío Baigros recuerda así a la familia negra: «Por ser un pueblo tan chico/ tenía exclusividades/ el barrio de Los Manecos/ Sinforosa, Victoria y María/ un almacén en la esquina/ próximo a la comisaría/ una fábrica de sulkys/ que eran una garantía/ y tortas negras y bollos/ de José y su panadería».
También aclara: la capilla se proyectó y nunca se hizo; Sinforosa era curandera y tenía poderes mágicos; la fábrica de sulkys era de su abuelo, Naúm Baigros.
Cabe destacar que en el pueblito de 400 habitantes hay un cementerio de negros y negras conocido como el cementerio de «Los Manecos». Este camposanto donde están enterradas por lo menos 25 personas hoy está bastante abandonado aunque desde la secretaría de Turismo y Cultura de Entre Ríos se ha manifestado varias veces la necesidad de resguardar este rico Patrimonio Histórico y Cultural.
Los Manecos – Cultura Afro en Villaguay: https://t.co/Hip8Ylfene a través de @YouTube
— Turismo Villa Elisa (@turismoelisa) 25 de junio de 2018
Fuente: La Nota digital