Nuevo Ente Nacional de Control y Gestión de la Hidrovía del Paraná

Crearon un Ente de control y gestión con la participación de Entre Ríos y otras seis provincias.

Se creó el Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable, de carácter autárquico, a través del Decreto de Necesidad y Urgencia Número 556/21 y bajo el ámbito del Ministerio de Transporte de la Nación que contará con la participación de siete provincias ribereñas: Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones y Santa Fe.

En el informe brindado a la prensa, se supo que el Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable tiene como principales finalidades la de proteger a todos los usuarios y usuarias, resguardar los bienes de dominio público y privado del Estado Nacional, y fiscalizar el cumplimiento de las leyes, reglamentos, cuestiones ambientales y económico-financiero de la concesión de obra pública para el desarrollo de las tareas de modernización, ampliación, operación y mantenimiento de la vía navegable troncal.

A su vez, el nuevo organismo creado hoy por el DNU N° 556/21 y como resultado de un proceso de federalización y democratización de los ríos argentinos que impulsa el Ministro Guerrera, estará a cargo del Gobierno Nacional y de las siete provincias que integran la vía navegable y tendrá el objetivo de llevar el proceso licitatorio y controlar el cumplimiento de las leyes y regulaciones en lo relativo a los contratos de concesión. A través del ente se obtendrá una mayor participación de las provincias y del estado nacional en la formulación de políticas para la vía navegable.

COMISIÓN ASESORA

En apoyo técnico de las funciones del Ente nacional, se creará también una Comisión Asesora no vinculante, integrada “ad honorem” por representantes de universidades públicas, usuarios y sindicatos, y de los ministerios de Relaciones Exteriores, Agricultura, Ganadería y Pesca, Medio Ambiente, Seguridad y Obras Públicas.

HIDROVÍA

La vía navegable troncal es un sistema de navegación fluvial de 1.635 km fundamental para el desarrollo de las economías regionales de nuestro país, vinculando los grandes puertos y las terminales fluviales del río Paraná y del río de La Plata con el océano. Constituye la principal vía navegable para el comercio exterior de la Argentina, llevando aproximadamente el 80% de la exportación nacional, alrededor del 81% del volumen de las exportaciones agrícolas y el 96% del tráfico de contenedores.