Lo hará mediante la Compañía Entrerriana de Tierras Sociedad del Estado — CETSE.
El gobernador Gustavo Bordet encabezó una reunión de trabajo con el directorio de la Compañía Entrerriana de Tierras SE– CETSE. Luego de la capitalización de la empresa, aprobada por la Legislatura provincial, se avanzó con la adquisición de terrenos para la instalación de nuevas viviendas.
Indica la gacetilla de prensa que tras el encuentro, la ministra de Desarrollo Social y titular de la Compañía Entrerriana de Tierras, Marisa Paira,explicó que “ante la reciente capitalización que ha tenido la Compañía estuvimos analizando con el gobernador las diferentes propuestas marcando las prioridades, fue una muy buena reunión de trabajo y la verdad que en los términos de la compañía esta ley ha capitalizado nos está permitiendo poder avanzar en ese tema”.
Paira explicó que la Legislatura aprobó por ley la capitalización a la compañía “por 50 millones de pesos. Esos fondos para integrar parte de la Compañía para que logre sus objetivos que son adquirir, comprar, vender, urbanizar generando lotes para que los ciudadanos entrerrianos puedan acceder a esos lotes. A partir de ahí puedan construir su viviendas o acceder a programas de crédito, o en conjunto y articulado con IAPV se puedan generar soluciones habitacionales».
Puntualizó que «este es un primer paso donde se están diagnosticando de acuerdo a las demandas, sobre todo de municipios y comunas las necesidades que hay y las posibilidades de acompañar en proyectos en cada uno de los lugares».
La ministra precisó que se terminará de realizar un diagnóstico de todas las charlas con los intendentes para «ir precisando y haciendo una primera estrategia de cierre en lo que queda de este año como propuesta ya para poder avanzar en las localidades. Y también lo que es la proyección de acuerdo a la demanda para el 2022».
Por su parte, el vicepresidente de Compañía, Andrés Dabin destacó que «esta capitalización lo que permitirá es concretar algunos proyectos que se vienen trabajando y por otra parte, continuar en el análisis de las localidades que tienen demanda de la generación de lotes para que la gente acceda por medio de autoconstrucción, de créditos o por planes de viviendas nacionales o provinciales a la posibilidad de tener una vivienda».
