Declina la población de bagres, moncholos y amarillos por la explotación pesquera.
El estudio llevado adelante tuvo como fin determinar las tendencias poblacionales de 27 especies de peces que se hallan bajo explotación comercial.
El mismo permitió observar que el SÁBALO y el DORADO tienen poblaciones estables en la parte alta de la cuenca, pero muestran leves declinaciones en la parte media y baja, “lo que podría deberse a una mayor presión de pesca en la parte baja de la cuenca y a fluctuaciones poblacionales de largo plazo producto de la menor producción de juveniles durante los últimos años”.
“El BAGRE AMARILLO, el MONCHOLO, el BAGRE SAPO y la TARARIRA, se encuentran en declinación en toda la cuenca durante los últimos quince años, lo que podría atribuirse a la fuerte presión de PESCA COMERCIAL y recreativa (sin devolución) que sufren estos peces”.
Uno de los resultados más llamativos del estudio es que, entre la ciudad de Corrientes y la represa de YACYRETÁ, la mayoría de las “especies de cuero” o “bagres” (MANDUVÉS, BAGRE AMARILLO, MONCHOLO, SURUBÍ y MANGURUYÚ, entre otras) están declinando.
“Este fenómeno estaría asociado al aumento en la transparencia del agua que sufrió el río Paraná aguas arriba de la ciudad de Corrientes, producto de la instalación de REPRESAS en parte alta de la cuenca”, asegura Sebastián Sánchez, investigador del Conicet
Leer todo el informe https://bit.ly/3BXLe3J



Fotos. EcoUrbano