No lo dejaron: ex ministro Etchevehere quiso declarar por escrito

Es por la causa por estafa que denunció Dolores Etchevehere y que lleva 7 años tramitándose en la Justicia.

La jueza de Garantías Carola Bacaluzzo le negó en dos oportunidades un pedido que formuló el exministro de Agroindustria durante la presidencia de Mauricio Macri, Luis Miguel Etchevehere, efectuar una ampliación de su declaración indagatoria por escrito, vía correo electrónico, y no en forma personal ante la magistrada, como lo establece el ordenamiento legal.

Según indica Análisis en una reciente resolución, la jueza Bacaluzzo dijo que «la declaración indagatoria es un acto procesal que debe realizar personalmente el imputado en audiencia ante el Juez a cargo de la investigación. Si Luis Miguel Etchevehere pretende ampliar su defensa material y -según explica su defensor técnico- ´aclarar situaciones, momentos, sucesos, sentido y alcance de las pruebas rendidas y demás aspectos de la causa´, debe así expresarlo a fin de que se fije la pertinente audiencia, no siendo factible admitir una declaración indagatoria escrita, so pena de incumplir la concreta legislación procesal penal vigente en la provincia de Entre Ríos y que como directora de este proceso penal estoy obligada a aplicar y hacer cumplir a todos los sujetos procesales».

LA CAUSA

Echevehere está denunciado en una causa por estafa que inició en 2013 su hermana, Dolores Etchevehere, y en la que también están involucrados sus otros dos hermanos, Arturo Sebastián y Juan Diego Etchevehere, y la madre de los cuatro, Leonor María Magdalena Barbero Marcial.

Dolores Etchevehere denunció, entre otros delitos, el vaciamiento de Sociedad Anónima Entre Ríos — SAER, la empresa editora de El Diario y también una serie de maniobras para apartarla de los beneficios hereditarios de la familia.

Foto. archivo SRA