D. M. F.
Concejales del PJ, integrantes de la Juventud Peronista y referentes de Movimientos Sociales, entre otros, se reunieron en el Merendero «4 de abril» del Barrio Estación — La Paz.
Militantes del Frente de Tod@s, militantes sociales y referentes barriales, se reunieron «para debatir cuestiones que hacen a realidad social, económica y política local, y proyectar una agenda de trabajo de cara a las elecciones del año 2023», indica la gacetilla de difusión.
PRESENTES
En las fotos que acompañaron el comunicado se pudo apreciar al ex intendente José Carlos Aimone, al ex director de Juntas de Gobierno, Carlos Barbosa; los concejales del PJ Álvaro Castrillón y Gustavo Ruiz Díaz; al Dr. César Jaime de la Agrupación «Las Bases»; el Dr. José Esquivel de «Raíces Peronistas», también un buen grupo de mujeres de la Rama Femenina.
CONSENSOS
Cabe destacar que las y los participantes de esta primera reunión ampliada, acordaron «trabajar para lograr los consensos necesarios» dentro de la coalición — FdT — en el ámbito local, «a fin de llevar la candidata o el candidato mejor preparado y más competitivo» para la ciudad así como también «la mejor propuesta de ciudad y proyecto de futuro».
MESAS DE TRABAJO
Coincidieron también en la formación de Mesas de Trabajo barriales para lo cual fijaron fecha de la próxima reunión en otro barrio de la ciudad, efectuándose una convocatoria «a todos los compañeros y compañeras interesados en mejorar nuestro pueblo, interesados en trabajar, y proyectar en las distintas áreas de gobierno e interés para nuestra ciudad».
PARTICIPACIÓN
Integrantes de la Juventud Peronista intervinieron en el debate y también el representante del Partido del Trabajo y el Pueblo, Ing. Pablo Benetti.
Además concurrieron y tomaron la palabra, ex concejales del PJ y referentes de Movimientos Sociales: la Corriente Clasista y Combativa — CCC, la Federación de Tierra, Vivienda y Hábitat — FTV, y el Frente Barrial Pocho Lepratti — UTEP.
ESCENARIO POLÍTICO
El posible adelantamiento de las elecciones provinciales — Bordet ya lo hizo anteriormente — acelera los tiempos de armado de una estructura y un proyecto político y los distintos sectores ya están recorriendo el espinel y planteando sus posiciones y demandas. Falta bastante, aunque el carro comienza a andar y las sandías se acomodan con el movimiento hacia el 2023.


