«Lamentable» informe del INTA

Sobre el uso de agrotóxicos en Argentina: la producción por encima de la salud y el ambiente.

Etiquetas #ParenDeFumigar #AgroecologíaYA

Indica Agencia Tierra Viva que el organismo técnico señaló que el actual modelo agropecuario “no puede prescindir” de los agroquímicos y grafica la dependencia en el incremento de un 100 por ciento en las cantidades utilizadas en dos décadas. En paralelo, indica que “diversos estudios” muestran el impacto en la salud y el ambiente, pero el Estado no genera estadísticas sobre la situación sanitaria de la población expuesta.

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria — INTA — elaboró un informe en el que analiza los impactos del uso de agrotóxicos en la salud y el ambiente, presenta información sobre los efectos de la deriva y la problemática del uso de herbicidas en los sectores periurbanos. Al respecto, advierte que el éxito en la protección de la producción y sostén de la rentabilidad y competitividad del sector se contrasta con evidencias de residuos de fitosanitarios en el ambiente (suelo, agua, aire) y efectos en la salud.

Hay una alternativa para producir sin uso de agroquímicos que viene creciendo año a año: la agroecología. El informe del INTA la reconoce pero vuelve a poner reparos en relación con la productividad en clave sectorial: «Una franja del sector sostiene el argumento de una producción cuanto menos aceptable sin recurrir a los fitosanitarios, asumiendo ciertos niveles de riesgo de disminución de producción o calidad».

Y contrapone la propuesta a otra perspectiva que no descarta de plano el uso de agroquímicos: «La idiosincrasia del sector determina que las opciones de manejo deben resultar comparables en practicidad, viabilidad operativa y relación costo-beneficio económico».


Anuncio publicitario