En La Paz, el municipio hizo un acto en el Paseo «Alfonsín». Movimientos sociales y políticos, y también sindicatos, realizaron una convocatoria en Plaza «Ejército».
D. M. F.

El día Nacional de la Memoria, la Verdad y La Justicia tuvo dos actos en La Paz. Por un lado el intendente Sarubi en representación del estado Municipal, hizo un acto en el Paseo Alfonsín. También — anteriormente — había avisado que no se pinten los tradicionales «Pañuelos de las Madres» en las baldosas de la nueva Plaza Central. En sintonía con Rodríguez Larreta y Martín Lousteau, las políticas municipales siguen un curso por «la ancha avenida del medio»; si vemos en perspectiva los actos por el día de la Memoria, hace unos años atrás se hacían «unificados», en la época del peronismo (Nogueira) y hasta Sarubi participaba como Concejal radical, ahora las políticas cambian y también los sectores convocantes.
Escribió el intendente Sarubi: «Hoy, fecha tan sensible para todos los argentinos, reflexionemos sobre la última dictadura militar, la época más oscura de toda la historia de nuestro país».
«40 años pasaron de la recuperación de la Democracia y aunque aún tiene deudas y no es perfecta, está claro que es el mejor sistema político para vivir.»
«Es fundamental que estemos unidos, Instituciones y partidos políticos, alzando la bandera de la verdad y la justicia, por un mejor país, provincia y ciudad».

Movimientos sociales y políticos, varios sindicatos, hicieron un acto en la Plaza Ejército. El documento leído representó a la «multisectorial» convocante, defendió la Democracia y fue bastante duro también con las políticas municipales en varios rubros.
La multisectorial de Derechos Humanos pidió que se cambie el nombre al espacio público por «Plaza de la Memoria» ya que allí hubo periódicamente eventos y murales que recordaban a Jorge Julio López, Guido Carlotto y las Madres de Plaza de Mayo; hay un petitorio al Concejo Deliberante que está circulando, listo para firmar y adherirse.
Cabe destacar que el Día de la Memoria es un día especial en la Historia argentina. Además de denunciar el Terrorismo de Estado, recoge lo actuado por los Organismos de Derechos Humanos, el alfonsinismo y el peronismo (principalmente Néstor Kirchner y CFK). La tensión política del momento nos muestra un escenario complejo de la Democracia Argentina, avanzan Massa y Larreta por el medio, y CFK y Milei «se tiran a las puntas»; con el Lawfare y el Partido Judicial como Espada de Damocles, el Movimiento Social no logra todavía sintetizarse en un liderazgo colectivo — unificador — hacia las elecciones PASO y las Generales. Lo que sí queda claro, es que defender la Democracia sigue siendo una Bandera importante en la Sociedad argentina y eso lo demuestra la gran movilización popular de este 24 de marzo.