La increible frase reñida con cualquier Manual básico de Educación cívica la dijo Alfredo de Ángeli finalizando la conferencia de prensa de la Mesa de Enlace en Paraná. Luego de exhortar a los presentes a trabajar y fiscalizar las mesas el 28 de junio, reconoció: “Yo se qué a mucha gente por ahí no le gusta que yo diga esto”. Mario Llambías y Hugo Biolcatti se miraron incómodos.
La dijo Alfredo De Ángeli, el entrerriano más famoso, dirigente de la Federación Agraria en Entre Ríos. Fue cuando ya terminaba la conferencia de prensa de la Mesa de Enlace que vino a Paraná a escuchar propuestas y plantear inquietudes del campo a los candidatos.
Indica Página política que sentado a la mesa, entre Hugo Biolcati, Mario Llambías y Carlos Garetto, de Coninagro, Alfredo tomó el micrófono: “Yo sé que esto a mucha gente por ahí no le gusta”, y ahí no más lo dijo: “En el campo hay que juntar a todos los empleados en las estancias, subirlos a la camioneta y decirles claramente a quién hay que votar si no quieren fundirse”.
Ante la consulta de Página Política, el titular de la Sociedad Rural señaló: “Y si… creo que exageró un poco. Ir a decirle a la gente a quién hay que votar es medio mucho. Hay que llevarlos a votar, si, podrá ser, pero no decirle a quién”.
Entre la dirigencia política que se convocó en la sede de la Sociedad Rural, para tomar contacto con la Mesa de Enlace, se vio a los candidatos del Acuerdo Cívico y Social, Atilio Benedetti, Hilma Ré y Jorge Chemes; al diputado nacional radical Sergio Varisco, al socialista Lisandro Viale, a los candidatos de esa fuerza, Marcelo Haddad y Estela Troncoso; y a la número dos de la boleta de Viva Entre Ríos, Flavia Pasqualini.

El nerviosismo y la caradurez de los dirigentes de la Mesa de Enlace y la oposición política me hacen pensar en “qué harán” luego del 28 de junio.
Hasta Clarín tiene que blanquear una encuesta de Artemio López que indica que el gobierno nacional retendría un 35 % del sufragio nacional, seguido de la Alianza 2.0 (25 %) y el Pro-Menemismo (15 %).
Saldrán golpeados pero seguramente hincharán las pelotas con Ciudad de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.
A estos AGROGARCAS que están nerviosos hay que dejarlos que se expresen libremente. Ya que cuanto más se expresan más se entierran. Además que están oliendo el fétido aroma de la derrota y se desesperan
Ante la propuesta cacerolera que ofrece el rejunte “Libertador” he escrito esta letra que les comparto.
Miguel Longarini
¡Qué cosa las cacerolas…!
Qué cosa las cacerolas
sin cocinar y golpeadoras
Las de teflón y gorilonas
Neoliberales y saqueadoras
Son los patriotas y cuarteleros
que andan llorando su milonguero
Qué tema las cacerolas
en las manos inquisidoras
Suenan vacías y anunciadoras
Pena de muerte a toda hora
Son del enlace anti-social
que andan salvando un general.
Qué tema las cacerolas
con estos ricos de gataflora
Quieren tener hasta la flora
siempre se pasan de rompe-bolas
Son de la mesa del anti- todo
que andan queriendo un acomodo
Qué tema las cacerolas
traen sonido a “libertadora…”
Harta la gente trabajadora
espera quieta llegue la hora…
Son los que odian lo popular
Que andan buscando dónde anidar…
Poetapueblo- 12/06/09
Excelente!!! se hunde solo.. pregunta ¿habra posibilidad de acceder al audio correspondiente?
Saludos
[…] FM Río que refiriéndose a sus dichos que recibieron un repudio generalizado, señaló: “Cuando un gringo como yo se equivoca o se expresa mal, me salen a pegar, pero no […]