“Nuestro alejamiento se debe a la falta de compromiso ideológico y representatividad de la conducción del partido”, expresó el hasta ayer presidente departamental del Frente Grande Gualeguaychú y miembro de la mesa provincial, Lisandro Gamarra.
Los renunciantes entendieron que el “Frente Grande dejó de ser un partido orgánico para transformarse en un simple sello” y acusaron “falta de liderazgo y desaliento a la promoción de nuevos cuadros” por parte de la dirigencia que encabeza Nelio Calza.
Las autoridades del Frente Grande Gualeguaychú, Lisandro Gamarra y Héctor Horacio Báez, manifestaron las razones de su alejamiento del espacio liderado a nivel provincial por el ex diputado y presidente del Instituto del Seguro (IAPS), y actualmente a cargo de la Compañía Entrerriana de Gas, Nelio Calza.
“En el último tiempo el Frente Grande ha carecido totalmente de dirigentes comprometidos con el desarrollo del partido como institución y mucho más de la independencia de una fuerza política seria y con contenido ideológico”, planteó Gamarra tras acusar a la conducción provincial de “falta de liderazgo, honestidad intelectual y desaliento a la promoción de nuevos cuadros políticos”, consignó Gualeguaychú a Diario.
“Esto socava intrínsecamente las bases militantes de un partido joven y con un alto potencial de desarrollo en el departamento, y claro está, que la falta de construcción de un espacio político con lineamientos claros, horizontes firmes y perspectivas de participación, no es un hecho menor al momento que un grupo de militantes con un importante desarrollo decide abandonar el espacio, como es nuestro caso”, sostuvo el dirigente.
Gamarra, quien hasta fines de 2011 fue funcionario del Gobierno Provincial como dependiente de la Coordinación de Economía Social, recalcó que “no se trata de ocupar o no cargos públicos”. “Cuando uno milita en un espacio político pretende sentirse contenido, escuchado y representado, lo cual no está en la agenda de la dirigencia provincial del Frente Grande”, disparó y atajó: “Cada uno de los que integran la conducción departamental tienen su oficio, profesión o trabajo independiente, no necesariamente ligado al Estado, por lo que nuestro alejamiento se debe exclusivamente a la falta de diálogo serio, de participación y de compromiso ideológico”.
En ese contexto, el gualeguaychuense objetó que “el Frente Grande dejó de ser un partido orgánico para transformarse en un simple sello como herramienta servil para la validación de frentes electorales”. “Esto nos lleva a replantearnos la pertenencia al espacio y nos empuja a ser honestos con nosotros y con los militantes que nos han acompañado, entendiendo que debemos continuar militando y atendiendo lo que ocurre en nuestra comunidad, pero desde un lugar diferente que contenga nuestras inquietudes y nos permita cumplir nuestras expectativas”, profundizó.
“Creemos que esta es una forma responsable de cerrar un etapa, en la cual crecimos como dirigentes y como agrupación política, y tomar impulso para encarar nuevos desafíos. Amamos la política partidaria y social, por lo que seguiremos adelante con nuestras consignas apoyando instituciones civiles y tratando de formar parte del futuro”, finalizó.
(La Nota digital)