¿Por qué son importantes los Centros Culturales?

M. Frank

Si tomamos Wikipedia, la enciclopedia colaborativa, podemos leer: «Se designa Centro Cultural o establecimiento de cultura, y en ocasiones centro cultural comunitario, al lugar en una comunidad destinado a mantener actividades que promueven la cultura entre sus habitantes».

 

mandala
Obra «Mandala» de B. Flores.

 

 

«Algunos centros de cultura tienen bibliotecas, talleres, cursos y otras actividades generalmente gratuitas o a precios accesibles para la comunidad. Este tipo de locales tienen una gran importancia para la preservación de la cultura local, sobre todo en comunidades rurales que carecen de teatros, cines o salas de conciertos. Aunque también en las grandes ciudades los centros culturales tienen importancia para mantener actividades culturales orientadas a grupos de todas las edades y estratos sociales».

«Un centro cultural o institución similar puede estar ubicado en un edificio histórico de una ciudad, como en el caso de la Casa de la Cultura de Buenos Aires, en Argentina o la Casa de la Cultura «José María Morelos y Pavón» en Ecatepec, México, o puede ser grande con exposiciones artísticas a nivel internacional como el Centro Cultural Universitario en Zapopan, México y el Centro Cultural Palacio de La Moneda en Santiago de Chile. También puede pertenecer a una red de asociaciones culturales en el país, como es el caso de Ecuador, donde varias Casas de la Cultura en diferentes ciudades pertenecen a la Casa de la Cultura Ecuatoriana. En algunas ocasiones, una casa de la cultura puede también estar albergada en edificios pequeños, sobre todo en poblaciones o comunidades de menor tamaño».

 

 

EN PARANÁ

La Hendija – Gualeguaychú Nº 171 (Fundación)
Destinado a la proyección de ciclos de cine de interés general o independiente, puesta en escena de obras teatrales, exposición de obras artísticas, realización de charlas, convenciones, seminarios.

Juanele – Racedo 250 (estatal)
Asentado en un amplio predio que perteneciera al Ferrocarril General Urquiza, conserva aún estampas de aquella orientación, como ser el galpón que lo contiene y la locomotora interna al mismo convertida ahora en sala.
Cuenta con dos salas de ensayo, una sala de espectáculos con capacidad para 300 personas y una sala auxiliar para 100 personas. Una Biblioteca Teatral con más de 1000 libros, y un patio que en las noches de verano invita a la contemplación de numerosos espectáculos al aire libre, completan la oferta cultural de este pintoresco espacio.

La Vieja Usina – Gregoria Matorras Nº 861 (estatal)
Emplazado en lo que fuera el edificio principal de la primer usina eléctrica de la ciudad, actualmente restaurado y declarado Patrimonio Histórico Provincial a la par del conjunto arquitectónico de sus inmediaciones.
Es ahora un espacio de manifestación de todas las actividades y expresiones: danza, cine, teatro y recitales, contando con capacidad para 500 personas sentadas.

 

 

 TUITS

Fuente: La Nota digital

Anuncio publicitario