ECOLOGÍA Y MERCADOS. Este lunes, mientras la Asamblea Ciudadana y Ambiental de Gualeguaychú realizaba acciones en la ruta, el funcionario del ministerio de agroindustria y el gobierno nacional sostenían que la Ley de la Madera «es un legado K».
#Uruguay Arroyo Verde: protestan contra ley de la madera: La Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú en … https://t.co/rUKhS04Lei
— AgendaLatinoamerica (@agendalatin) 10 de octubre de 2016
El jefe de Gabinete del Ministerio de Agroindustria de la Nación, Willy Bernaudo pidió a diputados y senadores de Entre Ríos modificar la Ley de la Madera -Nº 9.759- y derogar la cláusula que impide la exportación de rollizos para la fabricación de pasta celulósica a Uruguay.
Cabe recordar que en el año 2007, la Legislatura entrerriana impulsó dicha cláusula a causa de la contaminación de la pastera Botnia-UPM.
También el gobierno nacional difundió nuevamente la publicación «El Estado del Estado» (página 99).
El texto publicado por la Presidencia de la Nación consigna en el apartado referido al estado del Desarrollo Económico que “la Ley de la Madera sancionada por la provincia de Entre Ríos comprometió al sector forestal”.
El documento señala que “el sector forestal argentino se vio comprometido por el manejo del caso Botnia, que tuvo efectos negativos importantes. En Entre Ríos, provincia con fuerte vocación forestal, dejó de plantarse”.
También critica a los gobiernos provinciales que no brindaron “apoyo ni contención al sector, por el contrario, el kirchnersmo legó la Ley de la Madera, que prohibía la exportación de rollizos a Uruguay por los puerto entrerrianos”.
Hoy SRConcepcion del Uruguay con @maurovazon @YaninaGayol @Jorge_Chemes pic.twitter.com/PVgfC9RSLE
— Willy Bernaudo (@willybernaudo) 25 de septiembre de 2016
BOTNIA UPM
La Asamblea Ciudadana y Ambiental de Gualeguaychú volvió a manifestarse sobre la Ruta Nacional 136, a la altura del emblemático paraje Arroyo Verde.
Ambientalistas y dirigentes políticos de Gualeguaychú advirtieron que una eventual derogación de la cláusula dejaría a la empresa finlandesa UPM – Botnia instalada en Uruguay como principal operador y fijador de precios del mercado.
@Pontifex_es LUNES 10 A LAS 11 HS, EN ARROYO VERDE GUALEGUAYCHÚ LE DICE NO A LA DEROGACION DE LA LEY DE LA MADERA https://t.co/miF611feu5
— jorge campañá (@jotaecegchu) 10 de octubre de 2016
CONTAMINAN Y NO PAGAN IMPUESTOS
Recientemente, el oriental Nicolás Álvarez Moya, indignado por las mentiras de las pasteras, brindó su testimonio:
(La Nota digital)