G. S. Barbarov
Charla con Gastón Álvarez sobre el proyecto radial “La Redota” de Villaguay.
-¿Cuáles son los desafíos primordiales de la radio?
-Los principales desafíos que tenemos como radio comunitaria “La Redota” es generar conciencia y fortalecer los lazos comunitarios; por ejemplo, promover nuestra Identidad y promover el respeto a la diversidad cultural y sexual.
Otro de los desafíos primordiales, es ampliar la potencia de la radio, y generar más ingreso en publicidades, ya que necesitamos sustento económico para l@s que trabajan en la radio; la situación económica que atravesamos en el país hace difícil a l@s comerciantes auspiciar; también la gran cantidad de radios FM comerciales achica el panorama de anunciantes.
-¿Cuáles son algunos de los programas más escuchados?
-De los programas más escuchados se destacan varios, “Mate Charrúa” que está a la mañana de lunes a viernes, en el cual participo y conduce mi compañero Pedro Soto. “Cumbia Libre” conducido por Martín Araya, un programa musical tropical que está a la tarde; “La Voz de Senaqué” con Hector Santomil y Andrea Barreto, un programa cultural informativo indígena, literario y de mucho contenido social. En el verano también tuvimos programas semanales como “Tripulación Hermanas” un programa feminista del grupo Hermanas, y además “Mujeres, Ukai Charrúa Etriek” conducido por Gabriela Pérez y en el cual participaron mujeres de la Comunidad Charrúa Etriek.
#NuevaFotoDePerfil pic.twitter.com/F3Cpk9t9Wh
— Gaston Alvarez (@gastonalvarezd2) 8 de octubre de 2018
-¿Trabajan la perspectiva de género en el trabajo comunicativo?
-Si, trabajamos la perspectiva de género en la mayoría de nuestra programación, también con spots y podcasts de integrantes del Frente de Género llamado “Civilizacion y Barbarie”, entre otr@s.
-¿Qué porcentaje de propaganda oficial y privada es la óptima para mantener la autonomía periodística?
-Prácticamente es muy poca la propaganda oficial y privada que tenemos, prácticamente para cubrir los gastos de funcionamiento.
La autonomía periodística está, ya que ninguno de los que estamos haciendo programas y también trabajando en nuestra página web, está viviendo de ésto por ahora: amamos hacer radio y comunicación popular.
Anhelamos seguir creciendo en este camino de la comunicación popular para generar ingresos donde l@s que trabajamos y hacemos la radio podamos tener algún ingreso para “llenar la olla”. Estamos trabajando y realizando gestiones para seguir avanzando con la personería de la Asociación Civil, donde el gobierno provincial apoyó a través del programa “Poder Popular” para que podamos tener la radio, y también fue fundamental el acompañamiento para avanzar en los trámites de personería jurídica.
Sergio Puzio nos estuvo contando de la muestra “Nota del agua”, muestra colectiva que realizarán los Artistas de la Asociación de Artistas Visuales de Villaguay en la Casa de Entre Ríos… https://t.co/Cv6xmH3ahP
— FM La Redota (@LaRedotaFM) 22 de abril de 2019
Fuente: La Nota digital