El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, anunció acciones que benefician a los sectores más vulnerables.
a través de Jubilados y beneficiarios de planes sociales recibirán un bono — Informativo Federal
El gobierno nacional, a través de los funcionarios Daniel Arroyo y Alejandro Vanoli, comunicaron la nuevas medidas en favor de los jubilados, pensionados y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) como de las Tarjeta Alimentar por el período extraordinario por la pandemia del coronavirus.
1- Refuerzo adicional para quienes perciben planes sociales.
Será un bono extraordinario de 3 mil pesos, por única vez. “Un bono refuerzo, con el objetivo de preservar los ingresos de la población más pobre.Junto a esto, un banco de materiales para llevar adelante obras de infraestructuras. Combinamos trabajo con ingreso”, indicó Arroyo.
2- Refuerzo en la asistencia a comedores
Tanto escolares, comunitarios, merenderos, iglesias, y organizaciones sociales: “Queremos llevar el sistema a un modelo de vianda para evitar el traslado de las familias”.
3- Cambio de modalidad en la entrega de la tarjeta alimentaria.
“La entrega se ha hecho de manera presencial. Modificamos esta situación y la tarjeta la entregará el Correo directamente. Vamos a generar un sistema de validación de datos y domicilios de las personas”, describió el funcionario.
4- Bono extraordinario de 3 mil pesos para jubilaciones mínimas.
Un monto que corresponde para llevar el piso de las jubilaciones a $18.892. “Esto es por única vez, por beneficiario, e incluye al 63% de jubilados y pensionados”, especificó Vanoli.
5- Bono extraordinario para quienes perciben la asignación universal por hijo y por embarazo.
“Una asignación adicional que se estará liquidando en la última semana de marzo. El pago del bono a los jubilados será en el mes de abril. Y en el caso de la asignación implica duplicar para este mes para 4.3 millones de personas”,
6- Se extiende el período de gracia para pagar créditos a jubilados, pensionados, y beneficiarios de planes sociales.
Son 8.9 millones de personas que solicitaron créditos y no tendrán que pagar por este mes. Lo que significa un aumento sustantivo en el bolsillo de quienes son jubilados y pensionados.