Los pronósticos de 5 encuestas a dos semanas de las Elecciones Generales 2021.
Estos son los números que arrojaron cinco sondeos en las últimas horas. Juntos por el Cambio mantiene ventaja sobre el Frente de Todos.
A dos semanas de las Elecciones Generales del 14 de noviembre se conocen nuevas encuestas que ponen a la oposición por debajo del oficialismo, en línea con lo que ocurrió en las Primarias Abiertas Simultáneas Obligatorias (PASO). Estos son los números que arrojaron cinco sondeos en las últimas horas.
Las firmas Real Time Data (RTD), Opinaia, Synopsis, la Universidad de San Andrés y Giacobbe & Asociados reflejan que Juntos por el Cambio sigue liderando, con 10 puntos de promedio por encima del Frente de Todos. Resta cerca de un 15% de votantes indecisos.
- Giacobbe & Asociados. Apenas el 22,7% de los encuestados quiere que el Gobierno gane la elección contra casi el triple (67%) que desea lo contrario.
- Synopsis. Con sólo 6% de indecisos y sin contabilizar votos en blanco, plantea un 44% a 29,6% a favor de la principal alianza opositora.
- Universidad de San Andrés. Muestra un alto nivel de «no sabe / no contesta», de 22 puntos, y deja la pelea de la grieta en un 29 a 23, siempre con JxC arriba.
- Real Time Data. 36% para JxC y 26% para el FdT, con 17% de indecisos.
- Opinaia. 30 a favor de la alianza opositoria y 24% para el oficialismo, con 10% de «blancos» y 12% de indecisos.
- De confirmarse esta tendencia, a partir del 10 de diciembre el FdT perderá el quórum propio en el Senado. Se trata de un abrupto cambio de escenario, sin antecedentes.
Indecisos
La participación en las PASO fue de 66,21%, por lo que en el Gobierno apuestan que una mayor afluencia de votantes pueda ayudar a al menos amortiguar la derrota en las Elecciones Generales.
Los consultores estiman que como suele ocurrir, la participación será mayor. Pero la pregunta es si alcanzará para que el oficialismo revierta o recorte el resultado, si se repetirán los resultados, o sin incluso la ventaja para Juntos por el Cambio será aún mayor.
Según Marina Acosta, la directora de Comunicación de Analogías, la incidencia tiene que ver con la movilización de los sectores populares. “Si partimos de la alta correlación entre la caída de participación en las PASO y el nivel socioeconómico, podemos concluir que los sectores populares que no fueron a votar, por cualquier razón, forman parte del voto peronista. Por lo tanto, el aumento de participación debería beneficiar al Frente de Todos”, analizó la doctora en Ciencias Sociales. Argentino.
«Ahora bien, si se produce el aumento entre las PASO y la general, pero no se corrige la falta de participación de los sectores populares, eso podría perjudicar al oficialismo», aclaró Acosta.
«La gente está cada vez más lejos de la política y más enojada», comentó por su parte Sergio Doval, analista político fundador y CEO de la consultora Taquión, quien consideró que aunque el desencanto se encuentra dirigido a la clase política en general, «la mayor parte de este dilema, de este lugar incómodo, se lo lleva el Gobierno».
«Hoy no estamos viendo que el oficialismo haya recuperado un tono de campaña que le permita revertir los resultados», subrayó el especialista en declaraciones a El Cronista. Ante este panorama, Doval igualmente indica que «una parte del voto militante» oficialista que no participó en las PASO probablemente se sume a las generales
Pero «en esta escena no se ve un lugar de mejora para el Gobierno porque la sociedad está enojándose cada vez más con la política», sostuvo Doval.