El STJ condenó al municipio de Bovril a cerrar un basural a cielo abierto.
G. Núñez
Nota original en ERA
El Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos — STJ — condenó a la Municipalidad de Bovril a clausurar un basural a cielo abierto de aproximadamente 5 hectáreas para proteger la salud de los vecinos de la localidad y el ambiente. La localidad se encuentra a 125 kilómetros de Paraná, en el departamento La Paz.
El máximo tribunal ordenó al Gobierno del radical José Gillig que, en un plazo de 18 meses, se concrete la clausura del actual centro de disposición de basura y proceda a su relocalización a uno nuevo alejado de la planta urbana. El fallo está fechado el sábado 25 de diciembre, firmado por los vocales Miguel Ángel Giorgio, Susana Medina, Daniel Omar Carubia y Juan Ramón Smaldone.
La sentencia fue en el marco de un recurso de amparo ambiental que presentó una vecina de Bovril, de calle Francisco Ramírez, que es una de las tantas personas afectadas por el basural. El expediente está caratuado “Gerber María José c/ Municipalidad de Bovril s/ acción de amparo”.
La mujer comenzó el reclamo con una denuncia policial presentada el 18 de octubre y, ante la falta de respuestas, acudió a la Justicia con un recurso de amparo ambiental solicitando que se ordene al municipio a impedir la formación de focos ígneos en el basural y a desplazar definitivamente el mismo.
El 22 de noviembre, el juez de Paz de Bovril, Mauricio Matías Pérez, rechazó el amparo. Disconforme, la vecina acudió al máximo tribunal provincial que terminó por darle la razón.
En el escrito, el vocal Miguel Ángel Giorgio –quien comandó la votación- habló de un fallo de primera instancia con “desaciertos e incongruencias” y que contiene un “confuso análisis” de la problemática. También consideró de un “cinismo notable” la conducta procesal del municipio, que aseguró que cumplía con toda la normativa sobre el cuidado de la salud y el ambiente, tanto nacional, provincial como municipal.
“El razonamiento sentencial no resulta una derivación razonada del derecho de conformidad con las constancias probatorias de la causa y, por sobre todo, se posiciona lejos de la visión crítica que exige esta nueva generación de derechos entre los que califica especialmente -por su carácter de anticipación protectoria- el derecho a un ambiente sano y equilibrado”, concluyó el vocal Giorgio.
* De la Redacción de Entre Ríos Ahora.
