Condenan a dos policías por encubrimiento y falsificación.
Indica Entre Ríos Ahora que dos policías de Entre Ríos son protagonistas de sendas condenas en las que se determinó que falsificaron informes y actas para distorsionar los hechos que sucedieron en el interior de una celda en 2017, donde un joven fue golpeado y casi la totalidad de su cuerpo quemado.
Ariel Ramón Gregoraschuk, jefe de la División Operaciones y Seguridad de la Jefatura Departamental La Paz de Policía, fue condenado el 3 de marzo, en el marco de un juicio abreviado, a 2 años y 6 meses de prisión condicional (no va preso), por los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público, encubrimiento calificado y falsificación de documento público, en carácter de partícipe secundario.
En tanto, este martes la Justicia de La Paz homologó el acuerdo de abreviado alcanzado entre la Fiscalía y Betiana Anahí Villalba, oficial de la Jefatura de dicha ciudad, por los delitos de encubrimiento calificado y falsificación de documento público, en carácter de autora. Se le impuso la pena de 2 años y 10 meses de prisión condicional.
Como regla de conducta, ambos deberán realizar por el período de sus condenas tareas no remuneradas para una institución de bien público.
Ambos participaron de una trama que comenzó la noche del domingo 16 de abril de 2017, cuando personal de la Jefatura de La Paz detuvo a Eduardo Godoy, entonces de 21 años. El joven había sido arrestado esa noche en inmediaciones del barrio Feria de La Paz por infringir los artículos 41º y 43º de la Ley Provincial N° 3815, de Contravenciones policiales, que refiere a infracciones por disturbios en la vía pública.
Horas más tarde de su detención, Godoy sería derivado al Hospital 9 de Julio de la localidad con graves quemaduras en todo su cuerpo. Así, se iniciaría una de las causa más graves por delitos cometidos por policías en esa ciudad entrerriana.
Con el correr de los meses, el fiscal de La Paz Santiago Alfieri -hoy con funciones en Paraná- imputó por vejaciones, lesiones y encubrimiento, entre otros delitos, a ocho policías: Ruffino Miguel Adrián Arredondo, Pablo Roberto Emanuel Vargas, Neri Ubaldo López, Ariel Ramón Gregoraschuk, Juan Samuel Maidana, Pablo Hernán Silvetti, Betiana Anahí Villalba y Esteban José Marcciani.
En noviembre de 2021 se concluyó la investigación y se pidió la elevación a juicio de los acusados. No obstante, antes de que el caso llegue a ventilarse en un debate oral y público, algunos de los acusados lograron una salida alternativa.
El 3 de marzo, el policía Esteban José Marcciani, de 40 años, oriundo de Nogoyá, logró ser sobreseído de la causa, tras confirmarse que no tuvo ninguna participación en el grave hecho.
Ese mismo día, su superior, Ariel Ramón Gregoraschuk -de 48 años, de Rosario del Tala- acordó una pena condicional, tras admitir que ordenó falsear información para distorsionar los hechos. Por caso, admitió que horas después del traslado del joven con graves quemaduras, hizo insertar información falsa en un acta de novedades de la Jefatura e informó al fiscal de turno que un contraventor había prendido fuego un bien del Estado: un colchón. Tras ello, ordenó la limpieza del calabozo, haciendo desaparecer toda prueba para la investigación. Esto quedó registrado a las 6 de la mañana por una cámara que tomó a personal policial descartando en un tacho de basura material tomado del calabozo.
