Sobre el acuerdo de «Precios justos»

Pronunciamiento de las organizaciones de la economía social, popular y solidaria.

Las organizaciones de la agricultura familiar y de la economía social, popular y solidaria firmantes al pie manifestamos nuestro descontento al enterarnos por los medios masivos de comunicación que se lanzará un acuerdo con empresarios de la alimentación llamado “Precio Justo”.

Quienes venimos desarrollando actividades de producción y comercialización en el marco de la economía social, popular y solidaria sostenemos que el concepto de Precio Justo es totalmente ajeno a las lógicas del mercado concentrado empresarial y corporativo. Tenemos el convencimiento que una campaña o acuerdo del gobierno nacional con el nombre de “Precios Justos” perjudica enormemente nuestra actividad; por eso solicitamos al Sr. Presidente, al secretario de Comercio Matías Tombolini y a las y los funcionarios responsables que no utilicen el término “Precio Justo» en el nuevo acuerdo de precios con las grandes empresas.

El concepto de Precio Justo acuñado a lo largo de los años por las diversas experiencias de la economía popular, social y solidaria, representa un recorrido en la construcción del precio vinculado a la democratización del mismo, en donde el valor de intercambio y venta responde única y directamente al trabajo y los costos que este conlleva, totalmente alejado de la búsqueda de maximización de ganancias y las lógicas especulativas del capital concentrado. De tal forma que, en nuestro sector, el Precio Justo es transparentado en su conformación, a diferencia de la producción monopólica y el mercado concentrado que monta un velo para invisibilizar en la mayoría de los casos relaciones de explotación. 

Para nuestro sector el Precio Justo representa una equidad en las tramas productivas y comerciales, un concepto que refleja las relaciones cooperativas y solidarias, y que busca beneficiar tanto a quienes producen y comercializan como a quienes consumen, en contrario a la especulación y la competencia.

Nuestra perspectiva de cómo solucionar el problema de la inflación en los alimentos es distinta desde nuestro hacer, por eso pedimos llamar las cosas por su nombre: una cosa es el control de precios a las grandes empresas concentradas y otra es avanzar en el precio justo. Se trata de dos conceptos que tienen identidad, prácticas y resultados muy distintos. Avalamos y acompañamos todo intento de regular al mercado concentrado de producción y comercialización (principal causante de la inflación) pero reiteramos que eso no alcanza para resolver el problema del aumento de precios y mucho menos para garantizar el acceso a los bienes fundamentales para la reproducción de la vida.

Promovemos el desarrollo de un sistema de comercialización basado en relaciones justas, tanto entre quienes producen, quiénes trabajan y quienes consumen, creando mercados solidarios que hacen lugar a la producción popular. 

El mercado tradicional no va a solucionar el acceso al alimento, ya que para ellos es una mercancía que genera ganancias y lucro. Entendemos la comercialización de alimentos desde la perspectiva del derecho a la alimentación, y como una actividad que genera trabajo en espacios locales (mercados  de cercanía).

Es por eso que les solicitamos que respeten nuestra identidad, nuestra construcción del concepto y el verdadero sentido del Precio Justo, que no es solamente una mirada de “precio barato”, sino que conlleva otros vínculos y acuerdos con quienes producen, en cuanto a otros valores como el trabajo digno, la equidad de género, los cuidados comunitarios, la agroecología, la soberanía alimentaria, entre y creemos que, en todo caso, es hora de dar el debate acerca de la matriz productiva y comercial de la alimentación en la Argentina y orientar las políticas a sectores cuyo propósito es la provisión soberana de los alimentos y no a quienes hacen de esto una permanente especulación, buscando ganancias inconcebibles a costa de la economía del pueblo. 

Quienes concentran las ganancias y especulan con un derecho humano no pueden proponer un precio justo. 

Organizaciones firmantes

Movimiento Agrario Misiones (MAM)

Cooperativa Agrícola Río Paraná LTDA.

Federación de Cooperativas de Trabajo Alta Red Ltda.

Red Nacional Alimentos Cooperativos

Cotraavi Ltda.

Caracoles y Hormigas 

PAC – Productores a Consumidores

MECOPO- Mercado de Consumo Popular

Más Cerca es Más Justo

Cooperativa Despiertavoces

Mercado Territorial

Comercializadora Monte Adentro (Movimiento Campesino de Córdoba)

Central Cooperativa

Colectivo Solidario

Kolmena Oeste

Cooperativa CECOPAF – Centro de Comercialización de Productos de Agricultura Familiar

Cooperativa de trabajo Alimentando 

Cooperativa de trabajo Buenas Raíces 

ltda 

GESTARA 

HUMANO TRASLASIERRA

FRENTE POPULAR DARÍO SANTILLÁN

Coopertiva Macollando (EO-UTR)

Cooperativa Agrícola Monte Nativa

Colectivo de trabajo flor de cielo 

Mercado Cooperativo Compa

Cooperativa Cauqueva

MECOPO- Constitución 

Cruza el Puente 

Hijos de la Tierra Jáuregui 

Chicha y candombe, nodo agroecológico 

Red de economía alteŕnativa y solidaria Los Humedales

Cooperativa Dulce Esperanza LTDA.

Coop Mercado Campesino Tucma Ltda 

Feria de la economía popular- Agrupación de Frente

Comunidad Milpa

MP Los Pibes

Cooperativa de Consumo La Yumba ltfa

Fera INTI-ATE

MERCADO MINKA

Cooperativa Manos Migrantes

MECOPO-Lomas 

MECOPO CONSTITUCION

MECOPO ITATI

MECOPO BOSQUES ROCIO/ PERON

Mercados de la Tierra. Corriente Nacional Martin Fierro

Cooperativa de Trabajo Huvaití 

Cooperativa de provisión de agua potable “El Trapiche”. (San Luis)

Federación de cooperativas de agua  y otros servicios “Islas Malvinas” (San Luis)

Cooperativa de Trabajo Surgente Ltda. (Rìo Negro)

Red de Alimentos Cooperativos Patagónicos

La Lactería (Rosario)

Feria Agroecologica de Alberdi Córdoba

Feria Agroecologica de Córdoba

Union de Trabajadorxs Rurales (Córdoba)

Frente Rural La Dignidad Córdoba.

Cooperativa Amancaya. San juan .

La Chañarienta Colectiva. San Juan

Cooperativa Ahorremos Juntos 

Minka, Mercado Cooperativo (de la CNCT) 

Coop. de trabajo Puente del Sur
Colectivo de trabajo Organicos de mi tierra

Federación Riojana de Cooperativas Autogestionadas (FERCOA)

La MInga Comercializadora

Cooperativa de Trabajo Cuchiyaco

MECOPO TIGRE

Asociación Civil Caminar de Ayuda Fomento y Capacitación(Chepes La Rioja).

Red de Organizaciones de Banco popular de la buena fe ,de los Llanos Riojanos,   

Lamu puerto Madryn 

UTEP Cordoba Almacén Campesino. 

UST. Movimiento Nacional Campesino Indigena Sin Tierra 

Movimiento Nacional Cuidadores de la Casa Común. 

UTEP Córdoba

Mercado del Futuro 

Almacén de cooperativas. Santa Fe.

Anuncio publicitario