El gobernador Sergio Urribarri asistió este miércoles al acto de apertura del LX Congreso Nacional Ordinario de la Federación de Obreros y Empleados de Correos y Telecomunicaciones (Foecyt), que sesiona hasta el viernes en Paraná, y allí destacó el apoyo de los trabajadores al proyecto nacional, popular y democrático que encabeza la presidenta Cristina Fernández. El secretario general de Foecyt, Ramón Baldassini, hizo un homenaje a Juan Carlos Sparza.
Fue en el salón de convenciones del Howard Johnson Mayorazgo donde el gobernador, junto a la senadora nacional Blanca Osuna y al secretario general de Foecyt, Ramón Baldassini, y representantes de Correo Oficial de la República Argentina (Corasa), expresó además su felicidad porque “este congreso tan importante sesione en Entre Ríos”, al tiempo que aseguró que no dudó en brindarle apoyo “para que tenga el éxito que se merece”.
“Sé que me invitaron de corazón porque nos sentimos amigos, compañeros de lucha y de sueños, y por eso lo disfruto muchísimo más”, dijo el gobernador y agregó que le alegra que “vengan a conocer este provincia vital, que claramente se está ganando un lugar en el concierto nacional por el esfuerzo y el trabajo en cooperación con todas las instituciones de Entre Ríos, pero principalmente con las organizaciones del pueblo como son los trabajadores. Los trabajadores entrerrianos son mis aliados principales junto a la producción, a la industria, y la universidad. Siempre hemos encontrado un ida y vuelta que ha dado frutos excelentes”.
Más adelante, dedicó parte de su discurso a recordar, a seis meses de su fallecimiento, a Néstor Kirchner, “un compañero que se agiganta cada día que pasa”. “El 1 de mayo de 2010 en este mismo salón él expresó cuáles eran sus deseos para los próximos años y en varios de los pasajes hizo referencia a los trabajadores argentinos”, destacó, tras lo cual indicó que “mucho han hecho en el marco de este proyecto nacional, popular y democrático” el ex presidente y la actual mandataria Cristina Fernández, que “han enfrentado a los poderes ocultos y han dado a los trabajadores argentinos la posibilidad de discutir en paritaria la política salarial, además de cuidarles el bolsillo”.
Luego de señalar que “la plena vigencia de los derechos humanos también producto de este modelo nacional, popular y democrático”, el gobernador destacó la creación de miles de puestos de trabajo “para que los jóvenes no se vayan más de la Argentina ”.
“Como gobernador quiero darles la bienvenida y agradecer a los trabajadores argentinos en general, y a Foecyt en particular, por lo que han hecho en estos años para bancar esto que está pasando en Argentina. Ustedes estuvieron a la altura de las circunstancias y lo seguirán estando del lado del pueblo argentino que por primera vez después de décadas, de Juan Domingo Perón, vuelve a recobrar la esperanza”, manifestó.
Párrafo seguido, Urribarri sostuvo: “Lo que viene es aún más importante. Lo tendremos que bancar entre todos y aún con más fuerza porque las corporaciones y los enemigos históricos de la Argentina están agazapados”.
“Vendrán tiempo difíciles porque la mayor dignidad, la mayor distribución de la riqueza, la mayor equidad y justicia que vamos a dar en la Argentina , seguramente encontrará rivales de peso y los trabajadores, junto a hombres y mujeres del campo popular, volveremos a estar a prueba”, sostuvo e instó a los trabajadores “a continuar la lucha” para consolidar el modelo.
Agradecimiento del gremio
Por su parte, Baldassini expresó su agradecimiento porque la visita del gobernador y de quienes lo acompañan “ponen un marco privilegiado a este congreso. Ellos son los que realmente ponen la nota política, imprescindible en toda actividad social, cultural u otra, de un gremio como éste”.
Además, brindó un homenaje a Juan Carlos Sparza, a quien definió como un “entrañable amigo y un hombre con convicciones”; y dirigiéndose a los hijos de este dirigente, Víctor y Adela, presentes en el congreso, señaló: ”Queremos rendir un tributo en este momento a su memoria, a su trabajo, y agradecer todo lo que hizo por nosotros”.
(DGIP)