La Paz: restauraron mural por el día de la Memoria

El muralista oriundo de Santa Elena, Milton Córdoba coordinó la restauración del mural por la Memoria, que se encuentra frente al parque municipal Berón de Astrada. La municipalidad de La Paz emitió el Decreto 295/09 que lo declara “patrimonio artístico de la ciudad”.

1901125_638497349518658_1731290221_n

El mural fue impulsado por el Fanzine “Causas y Azahares” en el año 2009 en ocasión del Día Nacional de la Memoria. En el mismo lugar, había un mural que fue “blanqueado” por personal municipal. Por ello, integrantes del espacio cultural y ciudadanos/as de La Paz, solicitaron al Poder Ejecutivo la protección del paredón para que no vuelva a ocurrir el borrado o blanqueado de la obra.

La municipalidad de La Paz emitió el Decreto 295/09 que declara “patrimonio artístico de la ciudad” el mural en cuestión, que tiene como símbolos el pañuelo de las Madres de plaza de mayo y la leyenda NUNCA MÁS (alusiva al texto de la CONADEP).

1069971_638497462851980_693204298_n

A 38 años del nefasto Golpe de Estado cívico – militar, LA NOTA DIGITAL hizo una entrevista a Milton Córdoba:

¿Cuál fue tu idea al intervenir el mural? ¿Qué es lo anexado?

La intervención del mural no fue planeada ni bocetada, siempre improviso. Lo anexado a la obra tiene más que ver con un estilo moderno, un estilo que marca el cambio de época. El mural tiene elementos que provienen del cubismo en una parte, y la síntesis del estilo como una marca entre modernismo y la vanguardia del siglo XX; aunque técnicamente, los elementos que están en la calle cotidianamente son los que me ayudan a realizar los murales que vengo haciendo hace años.

¿Por qué te interesa el Muralismo?

El muralismo es muy importante porque contiene una técnica rica en el arte, como también en el mensaje, soy admirador y respetuoso del movimiento, aunque yo soy un artista “callejero”. Muralista, artista callejero y garitero, somos distintos solamente por usar diferentes técnicas, aunque el soporte donde trabajamos casi siempre es el mismo (la pared).

Mis intervenciones siempre fueron realizadas con técnica mixta, aerosoles en primer lugar y pinturas látex y sintéticas, los soportes fueron desde una pared, hasta un árbol caído en un campo. Trasladando el mismo estilo al body painting. Calculo que los artistas callejeros, estamos más preparados porque intervenimos con diferentes elementos, y en mi caso conozco como es el tratamiento de una pared, para que dure más tiempo, y futuras generaciones puedan mirar y preguntarse.

¿Qué reflexión hacés sobre el/la artista que interviene y/o se compromete con la realidad cotidiana?

La intervención artística es fundamental para que el artista pueda hacerse conocer ante la sociedad; en cuanto al compromiso varía según la mentalidad de cada trabajador del arte. En mi caso, yo pinto en las calles, no necesito estar en un museo o exposición porque la gente lo ve todos los días. El compromiso con lo cotidiano es necesario e imprescindible, para la evolución del estilo que cada artista esté produciendo en sus obras, ver la realidad y transformarla, símbolizarla.

¿Qué sentís participando de un aniversario público del 24 de marzo, golpe de estado y día de la Memoria?

Me siento comprometido con mi país, con mi arte y con la gente, pasamos por diferentes plataformas políticas y económicas, creo que la memoria es importante para reconocer lo bueno y apostar al cambio, estoy feliz de poder pintar las calles, de dar un mensaje alegre y canchero.
Estoy totalmente consciente que en épocas pasadas no hubiese podido vivir pintando murales, hasta inclusive “vivir”. Todos tenemos un compromiso, hay que hacerse cargo, abrir los ojos y el corazón, luchar por la paz y la igualdad social, pero es entre todos y todas, el que habla y no hace nada es para el cambio es un cagón, y en este mundo necesitamos gente de corazón valiente.

Actividades por el día de la Memoria, lunes 24/3

18:00 hs. Plaza central, intervención artística, pintada de remeras con stencil, «El Arte nos ayuda a recordar». Acércate con tu mate y una remera. L@s esperam@s.

19:30 hs. Sesión Honorífica en el Concejo Deliberante.

20:00 hs. Asamblea Ciudadana en la Plaza principal.

20:30 hs. Expresiones Artísticas con la participación del grupo musical AlaDeltta y lectura de poesía.

Convocantes

Concejo Deliberante, Dirección de Cultura La Paz, Movimiento Evita, Juventud Radical, Unidad Básica Eva Perón, Juventud Peronista, Asociación Civil Jauretche, Sindicatos de Empleados Municipales.

(La Nota digital)