El Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos organiza el “Encuentro Justicia y Periodismo 2015” destinado a periodistas y estudiantes de periodismo y comunicación social de la provincia.

Se llevará a cabo el 8 de junio en la sede de la Facultad de Ciencias de la Educación. La inscripción es gratuita y se puede realizar en forma on line. La actividad es desarrollada desde el Servicio de Información y Comunicación del STJ (SIC), y la colaboración del Instituto de Formación y Perfeccionamiento Judicial “Dr. Juan B. Alberdi”, con el propósito de abordar conceptos relacionados con la especificidad de la información y comunicación judicial y brindar un espacio de mayor participación e interacción entre magistrados, funcionarios y periodistas.
Se desarrollará de forma presencial en una jornada de trabajo de 9.30 a 13 y de 14 a 17.30, en el edificio de calle Buenos Aires 389.
Este encuentro dará continuidad al proceso comenzado en oportunidad de la realización del “Curso de Actualización en Temas Judiciales”, que se llevó a cabo el 3 de julio de 2014. La inscripción es gratuita y se realizará a través del sistema on line del Instituto Alberdi del STJ. Se entregarán certificados a quienes acrediten la asistencia al total de la jornada, consignó El Diario.
Temario
La Dra. Claudia Mizawak abordará Iniciativa legislativa del STJ; Funciones de gobierno y superintendencia del Poder Judicial y tendrá lugar la presentación de la nueva Página Web Poder Judicial.
El tema Relación prensa Justicia estará a cargo de la Lic. Kevin Lehmann que desarrollará el tema “Comunicación Judicial”: la legitimación social de la actividad jurisdiccional; las condiciones estructurales del encuentro y del desencuentro con los ciudadanos; cómo comunicar los contenidos del expediente y evitar los “juicios paralelos”; nuevas problemáticas que desafían la imagen social del Poder Judicial. Proceso Penal es otro de los temas que se tratará en un panel integrado por los doctores Jorge García, Alejandro Giorgio, Rodrigo Juárez, Nancy Bizai, Marina Barbagelata y Alejandro Grippo.
Anteproyecto de Ley Procesal Penal de Niñas, Niños y Adolescentes será abordado por los doctores Marcela Davite, Pablo Barbirotto, la Psc. Luciana Sarmiento, el Dr. Horacio Valente-Copnaf-, la TS Silvia Ermácora, y la Psc. Felicitas Izaguirre.
Los doctores María Victoria Solari, Tulio Rodríguez Signes, Maximiliano Benítez y Pablo Conti desarrollarán Fuero de Familia.
En la mesa redonda Periodismo y Justicia, coordinada por Alejandro Heinrich, participarán Rubén Chaia, Cecilia Goyeneche, Kevin Lehmann, Inés Ghiggi, Yanina Yzety, y los periodistas Néstor Belini y José Amado.
(La Nota digital)