M. C.
Diálogo con un participante del Curso de Agricultura orgánica y regenerativa realizado en la Estancia San Luis en Gualeguaychú, dictado por el Ingeniero agrónomo Jairo Restrepo.
-Una canción para escuchar antes o después de tus comentarios
Nuevas mentes de Joselo Schuap
-Un libro para leer más tarde…
El vino del estío de Ray Bradbury
-Un árbol para plantar en nuestro jardín…
Limonero
-Una película para mirar en estos días
Back to eden
-¿Cuál es la diferencia entre agricultura orgánica y agricultura industrial?
Una trabaja con la naturaleza y por la vida, la otra contra la naturaleza y por la ganancia.
-¿Cómo sería la transición entre agricultura industrial y agricultura orgánica?, ¿cuánto tiempo será la transición?
Depende de cada productor, su escala, su acceso a conocimientos, sus deudas, sus convicciones. Los cambios mas radicales que están sucediendo son a escalas grandes ya que se ha demostrado que se favorece el órgano mas sensible: el bolsillo. Los productores de entre 250 a 2.500 Has. que realizaron una drástica transición a la agroecologia obtienen, en estos 3 últimos años ingresos similares con costos al 10%.
-¿Qué pueden hacer maestras y profesores en las escuelas?
Comprender que el siglo en que ellos nacieron y se formaron fue el único organizado por el mito de la racionalidad instrumental. Nunca antes estuvo y no volverá. Por tanto las maestras y profesores deben deconstruir las matrices de sus conocimientos y pedagogías, y reinventar y reencantar la escuela y la vida.
(La Nota digital)