«Tu trabajo cuenta, Vos contás»

Invitan a campesinos y campesinas de Entre Ríos a inscribirse en el Registro Nacional de Agricultura Familiar – ReNAF.

 

La Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Tierra de Entre Ríos invita a las y los trabajadores de la economía popular rural a integrarse al RENAF y así acceder a programas, planes y subsidios nacionales.

 

RENAF

El Registro Nacional de Agricultura Familiar (ReNAF) es una herramienta creada para visibilizar y fortalecer el trabajo de los Agricultores y Agricultoras Familiares en todo el país. A partir de la información que cada productor aporta al registrarse, es posible conocer cuántos y quiénes son, dónde viven y trabajan, qué producen y cuáles son sus potencialidades y necesidades específicas.

 

¿Cómo me inscribo en el ReNAF?

El ReNAF es un registro voluntario, gratuito, permanente y de alcance nacional.

Para registrarse los Agricultores y Agricultoras Familiares tienen distintas opciones de pre inscripción que, una vez verificados sus datos, les otorgan el alta definitiva dentro del padrón del ReNAF:

Pre inscripción directa: Ingresando al sistema de registro web de la Secretaría de Agroindustria renaf.magyp.gob.ar y completando el formulario de inscripción.

Acercándose a las Delegaciones Provinciales de la Secretaría de Agricultura Familiar o solicitando el apoyo de un técnico de terreno de la SAF.

Solicitando la pre inscripción en alguna institución u organización habilitada, como es el caso de los organismos descentralizados del Ministerio de Agroindustria (INTA, SENASA, y otros), municipios o a través de organizaciones de la Agricultura Familiar.

 

 

 

 

LA UTT

«Somos la Unión de Trabajadores de la Tierra, una organización nacional de familias pequeño productoras y campesinas que nos organizamos, trabajamos y luchamos diariamente por construir otra realidad.

Somos miles y miles de familias que desde los grupos de base (unidad primaria de nuestra forma organizativa) y de manera democrática, construimos nuestras líneas de trabajo para transformar este modelo. Los VERDURAZO son la forma en la que exponemos nuestra realidad ante la sociedad. Desde nuestro trabajo, desde el fruto de nuestras manos cayosas, que es ni más ni menos que los alimentos, contamos que no somos dueños de la tierra en la que vivimos y trabajamos y por eso presentamos un proyecto de Ley de Acceso a la Tierra, para que por créditos blandos podamos comprar la tierra propia de la misma manera que mensualmente se paga el alquiler».

 

 

UTT