AUDIO. En Corrientes, la ivermectina resulta efectiva en la prevención y la recuperación de pacientes con infecciones pulmonares.
El director del hospital regional ‘Camilo Muniagurria’ de la ciudad de Goya dialogó con Radio La Voz sobre la situación epidemiológica de la provincia de Corrientes.
El doctor Raúl Martínez reveló que en cuarentena en Corrientes «se está consumiendo ivermectina – antiparasitario utilizado para el tratamiento de la pediculosis u otras infecciones – que ha sido probado en casi 2000 casos en hospitales de la provincia de Buenos Aires, que se acompaña con carragenina (spray nasal) y, en este momento, la Planta de Medicamentos de Corrientes (Plamecor) tiene la capacidad y los insumos para fabricar aproximadamente 2,5 millones de comprimidos de ivermectina, en principio, para los equipos de salud y luego para la población en general».
«El tratamiento tiene un costo de 20 pesos (10 comprimidos) – dijo a RADIO LA VOZ – lo estamos consumiendo todos los equipos de salud, incluyendo el personal que está en la primera línea. En Goya, priorizamos la gente que está en emergencias, en la sala covid, en clínica médica y terapia intensiva y también, como corresponde, cuidándonos como equipo de salud, cuidamos a nuestras familias y la gente cercana también está consumiendo la medicación».
El gobernador de la provincia de Corrientes, Gustavo Valdés, «obviamente, también lo está consumiendo – destacó el médico nacido en La Paz, provincia de Entre Ríos – todos los ministros del Poder Ejecutivo también, así que es algo que se comprobó que funciona. Lo están consumiendo como una medida preventiva y se está utilizando en el hospital de campaña con los pacientes que tenemos internados allí», aclaró.
El efecto en los pacientes positivos de coronavirus «es tener una forma leve y, cuando uno lo usa en forma preventiva, o no se infecta o directamente, la forma es mucho más leve», consignó Raúl Martínez.
