La diputada Jaroslavsky presentó un pedido de informe para que el Ejecutivo brinde precisiones sobre las empresas que se dedican a esta actividad, si están inscriptas, cuánto tributan en la ATER y cómo se realiza la fiscalización de la actividad.
La legisladora radical presentó un pedido de informe para que el Poder Ejecutivo detalle cuáles son las empresas y desde qué fecha se encuentran inscriptas como contribuyentes dedicadas a la extracción, comercialización y transporte de arenas silíceas y/o actividad similar en la provincia.
Jaroslavsky también solicitó que indique si las empresas dedicadas a dicha actividad tributan ante la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) los derechos de extracción contemplados en el Código Fiscal de la Provincia u otro tributo que grave o alcance a las mismas.
En este marco, también requirió que se precise “cuánto tributan, cómo se fiscaliza la realización de la actividad y cuáles son los sistemas de medición adoptados por la ATER para determinar la base imponible de los tributos exigidos”.
Finalmente, Gracia Jaroslavsky exigió al Poder Ejecutivo que informe sobre “cuáles fueron los montos tributados al Gobierno provincial desde 2016 por la/las empresas inscriptas en el rubro que identifica la extracción comercialización y transporte de arena silíceas”.
FOLETTO
Cabe destacar que su par Sara Foletto también había solicitado información sobre los controles ambientales que se instrumentan en la actividad.
