En el mes de agosto la Asociación Civil «Las Bases» relevó 60 huertas en la ciudad de La Paz.

Cabe destacar que desde el año 2019 la AC Las Bases comenzó con el «Proyecto de Huertas Familiares» ante la necesidad «acuciante» de solidarizarse con los hogares más humildes que veían peligrar su seguridad alimentaria.
«El proyecto fue creciendo mes a mes, hasta contar hoy con 60 Huertas Familiares en los distintos Barrios de la Ciudad de La Paz», cuentan en una gacetilla enviada a LA NOTA DIGITAL.
Actualmente, son 60 familias que logran sostener gran parte de su alimentación con el fruto de su trabajo en sus Huertas, y hasta conseguir un excedente que ponen a la venta en sus barrios; y mercados de cercanía; sumando a los ingresos familiares una pequeña ayuda; y mismo ponerse al día con sus impuestos municipales. «Todo un círculo virtuoso de Economía solidaria, sustentable y con construcción de comunidad», señalan.
«Como hemos informado en otras ocasiones, desde nuestra Asociación Civil partimos de la idea que las acciones individuales pueden generar acciones colectivas que promuevan cambios sociales favorables al desarrollo sustentable, entendido aquí en su sentido más general, como un desarrollo con justicia social, distribución de la riqueza, preservación del medioambiente, igualdad de género, protección de la salud, democracia participativa, respeto por la diversidad y justicia entre poblaciones y generaciones».
Luego comentan que con este «marco ideológico» presentaron en el año 2019 el Proyecto de Huertas Familiares para «dar respuesta a una problemática acuciante, el hambre de nuestra gurisada y sus familias, porque no conseguimos vivir sabiendo que esa realidad acontece a la vuelta de nuestra esquina».
Asimismo y finalizando el comunicado, entienden que la solución definitiva «sólo puede darse mediante un compromiso social amplio, con una firme conducción política hacia dicho objetivo. No obstante, estamos convencidos que nuestro aporte puede marcar un camino de acción que permita establecer las bases de una sociedad más justa y equitativa».

