1° Plenario Interprovincial del Pescador Artesanal

El plenario de pescadores tiene el objeto de discutir las problemáticas que aquejan al sector de la pesca artesanal de río en Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe. Será el día 14 y 15 de setiembre en la ciudad de Ramallo.

También en el encuentro se definirán estrategias dirigidas a la solución de las problemáticas y posibilidades de desarrollo y crecimiento.

Los principales temas a tratar serán:

a) la urgente necesidad de obtener Carnet de Pesca Artesanal, con el fin de legalizar y formalizar la actividad comercial que se vincula a ella;

b) implementar un Convenio entre las provincias de Buenos Aires y Entre Ríos para habilitar una zona de pesca común para ambas provincias;

c) otorgamiento en cada municipio de un sector de la costa que pueda operar como terminal pesquera y de amarre, y donde sea posible desembarcar y transportar las capturas, y disponer de una sala de procesamiento y cámara de conservación de pescado;

d) recibir un activo apoyo de los municipios, las provincias y la Nación para el desarrollo de cooperativas de pesca con el fin de mejorar las condiciones de procesamiento y comercialización.

También se plantearán otros temas que se vinculan directamente a la actividad del sector como implementación de vedas, capacitaciones, acceso a créditos, regularización de las instituciones, emergencia habitacional de los pescadores y reconocimiento formal de la actividad como parte del sector productivo rural.

El evento tendrá lugar el día 14 y 15 de setiembre del 2021 en el Parador La Familia, perteneciente al Sindicato de Aceiteros ubicado sobre la costa del río en la ciudad de Ramallo.

«El día 14 convocamos a los pescadores participantes y representantes de las instituciones presentes a conocernos, debatir y elaborar un documento».

«El día 15 desde las 10 horas invitamos a funcionarios y funcionarias estatales a que se acerquen a participar de la segunda jornada del evento, donde haremos público el documento elaborado.

Convocan

Cooperativa Los Pescadores se han unido –Delta del Paraná,

Cooperativa de Pescadores Delta Sustentable,

Asociación Isleña del Delta del Paraná,

Asociación Civil de Pescadores Artesanales “La Palometa”

Asociación de Pescadores Talavera,

Unión de Pescadores Ramallense,

Asociación Delta del Paraná-Baradero

Cooperativa de Pesca La Boya –Pipinas,

Cooperativa Pescadores Trabajadores del Río–Villa Constitución,

Cooperativa de trabajo “Fisherton Pueblo Esther”,

Cooperativa de Trabaja de Pescadores Siglo XXI –Rosario,

Cooperativa de Trabajo “Ribera del Paraná” –Villa Gobernador Gálvez,

Cooperativa de trabajo pesquera El Pirá –Tacuarendí,

Asociación Civil de Pescadores de Alto Verde,

Asociación Civil sin fines de lucro Solidaridad, Unión y Producción –Victoria,

Cooperativa de Pesca Bajo la Cruz del Sur –La Paz,

Cooperativa de Industria Comercialización Pesquera Victoria,

Cooperativa La Colmena.

Acompañan

Fundación Humedales

Wetlands Internacional

Foro de Seguridad Isleño del Paraná

Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular

Movimiento Popular Los Pibes

Mesa Gremial 19y20 Entre Ríos

FM Riachuelo

Unión Latinoamericana de Técnicos Rurales ULTERA

Centro de Estudios Scalabrini Ortiz – CESO

INTA

Anuncio publicitario