N. Loza
Educación Financiera es promover herramientas y habilidades para el mundo adulto y una invitación a pensar una política pública educativa al largo plazo: por eso es una necesidad.
La Educación Financiera es una habilidad básica para participar en la sociedad moderna, las personas que no conocen ni entienden el funcionamiento de los diferentes productos y servicios financieros, son propensos a incurrir en costos excesivos e innecesarios; por el contrario, aquellas personas educadas financieramente encuentran en la banca un aliado para concretar sus sueños: Capacitarse, comprar casa, crear empresa o simplemente para realizar transacciones diariamente de una manera más eficiente y segura. (1)
Quienes formamos parte de la generación Millenialls, en Argentina, hemos sido instruidos en el paradigma pedagógico crítico, que es reacio a abordar el tema de la Educación Financiera por diferentes motivos ideológicos. Lo cierto es que, la Educación Financiera, mejora la calidad de vida de los sectores populares (2) que son los que más dificultades tienen para apropiarse y ordenar conceptos como: planificación, presupuesto, inversión o ahorro, es decir, el manejo del dinero en la vida cotidiana y, sostener un paradigma por cuestiones ideológicas se torna injusto, porque se reduce la Libertad de formarse de la Persona.
En un mundo que cambia de forma acelerada y en el que podemos ver a L-Gante haciendo la publicidad para Mercado Pago, es impensable que no se cuente con una legislación que contemple la Educación Financiera y con programas educativos transversales para los diferentes niveles educativos que brinden las herramientas básicas para desenvolverse y actuar de manera inteligente desde el punto de vista financiero.
Debemos recordar que la Libertad personal está fuertemente vinculada a la Libertad financiera. Poseer Educación Financiera, saber cómo producir, administrar y proteger el dinero de uno es clave para vivir una vida mejor para uno mismo y para los seres queridos.
Finalmente, creo personalmente que la Educación Financiera en edad escolar va a contribuir a disminuir sin dudas las brechas de género y de origen social, quedando evidente que al depender de los conocimientos que se trasmiten en sus casas exponemos a los jóvenes a repetir los patrones de desigualdad hoy existentes.
Educación Financiera es promover herramientas y habilidades para el mundo adulto y una invitación a pensar una política pública educativa al largo plazo: por eso es una necesidad.
1 https://www.sabermassermas.com/que-sentido-tiene-la-educacion-financiera-para-los-ninos/
