Quedó formalizada la propuesta de aumento a los gremios docentes.
El gobierno provincial le ofreció a los gremios docentes, tal como sucedió con los estatales, un incremento del 7% a liquidarse con haberes de diciembre y un reconocimiento de la inflación de noviembre y diciembre a pagarse con los haberes de febrero de 2022.
Indica la gacetilla oficial que el ofrecimiento se concretó durante una reunión mantenida este jueves en la Casa de Gobierno con representantes de los cuatro gremios docentes, donde participaron la vicegobernadora Laura Stratta, el ministro de Economía, Hugo Ballay; y el titular del Consejo General de Educación, Martín Müller.
Al encuentro concurrieron los secretarios generales de Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), Marcelo Pagani, y de la Unión Docentes Argentinos (UDA), Mirta Raya; la secretaria adjunta del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), Alejandra Frank, y el secretario Administrativo de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), Fabián Monzón.
“Al igual que a los estatales, le ofrecimos para los docentes un aumento del siete por ciento a liquidarse con haberes de diciembre, calculado sobre febrero del 2021, y un reconocimiento de la inflación de noviembre y diciembre, que aún no ha sido publicada por el gobierno nacional, a pagarse con los haberes de febrero”, indicó el ministro Ballay.
Y agregó: «Terminamos una reunión después de varios meses de no encontrarnos porque con los gremios docentes habíamos cerrado en paritarias, por el mes de abril un acuerdo salarial para todo el año pero también en esa oportunidad habíamos comprometido que íbamos a analizar la inflación de eso respecto a los aumentos otorgados. Por eso es que el gobernador Gustavo Bordet decidió esta convocatoria que no fue reabrir paritarias sino un encuentro con el Ministerio, acompañado por el presidente del CGE, donde se acercó una propuesta salarial similar al resto de la administración pública».
Con respecto al aumento dijo que «el siete por ciento a pagar con los haberes de diciembre viene a compensar la inflación al 31 de octubre y el compromiso también que, con los sueldos de febrero, liquidaremos la inflación ya conocida de noviembre del 2,5, más la de que corresponda al mes de diciembre. De esta manera se dará cumplimiento al compromiso que asumimos con anterioridad de mantener los niveles inflacionarios de 2021 y reflejarlos en los salarios».
«Esto se liquida a todos los trabajadores docentes y un hecho también significativo es que, por decisión de nuestro gobernador, tomada ya hace un tiempo atrás, el mismo mes que se liquida a los trabajadores activos, también se liquida a los pasivos», comentó y acotó que si bien «existe una normativa que prevé que estos incrementos en los jubilados se reflejen a los 60 días» se les abona en forma conjunta.
