Documento completo de la Multisectorial “por los 20 años del Argentinazo”
Documento completo de la Multisectorial “por los 20 años del Argentinazo”
«Volvemos, a 20 años del Argentinazo a poner en valor aquellos días en que el pueblo salió a las calles a resistir el feroz ajuste que desataban sobre las mayorías y a rendir el justo y merecido homenaje a las víctimas de la represión asesina.
Recordamos en esta jornada a los 36 compañeros caídos y especialmente al compañero militante de la Corriente Clasista y Combativa, José Daniel Rodríguez, a las casi niñas Romina Iturain, Eloísa Paniagua y al coprovinciano también militante de ATE y la CTA Pocho Lepratti caído en Rosario.
No es casualidad, casi todos eran jóvenes que estaban en la mejor de las edades, y hoy son nuestros mártires que homenajeamos en el recuerdo.
Pero este homenaje, en este aniversario, nos reafirma en la convicción de que ellos continúan siendo los faros que iluminan las causas populares, junto a otros miles de caídos con la que se forma la historia dura y sufrida de los pueblos, que nos empujan a mantener las banderas de los ideales en alto para proseguir la lucha individual y colectiva por las necesidades populares.
Junto a Mario Iturain, quien acompañó incansablemente las marchas, conmemoraciones y actos de cada 20 de diciembre durante 18 años, en incesante búsqueda de justicia por Romina durante 18 años. Junto a Blanca Ramírez, dirigente provincial de la CCC, luchadora hasta sus últimos días por los derechos y condiciones de vida de los más vulnerados. Junto a ellos nos toca en este año también homenajear a Alejandro Sologuren, primer aniversario del argentinazo que no lo tenemos en presencia física, pero que nos acompaña en cada lucha y en cada acción. En la memoria su figura se agiganta, fue y es la referencia de cientos de compañeros en la lucha permanente, de la necesaria organización y unidad del campo popular, de aquella histórica Multisectorial en Defensa de Entre Ríos y su Pueblo y de su querida y hoy engrandecida CCC.
Todavía y al cumplirse las dos décadas de esos hechos la mayoría de esas muertes aún continúan impunes o solo se han impuesto condenas menores. Los responsables políticos en la mayoría de los casos ni siquiera fueron juzgados como ocurrió en Entre Ríos con el que entonces fuera Gobernador, su Ministro de Gobierno y su Jefe de Policía, estamos hablando de Sergio Montiel, Enrique Carbó y Victoriano Ojeda.
Aquellos días de diciembre de 2.001 en los que gobernaba la Alianza con Fernando de la Rua a la cabeza, han dejado en la memoria colectiva enseñanzas que están grabadas a fuego, que no se nos olvidan y que nos hablan del valor de la organización y la lucha, podemos decir sin temor a equivocarnos que fue la primera vez en la historia de la patria que un gobierno fue sacado debido a la movilización popular, por ajustador, entreguista y hambreador.
Por el camino del Argentinazo, hace 20 años la lucha popular logró forzar la suspensión del pago de la deuda externa, conquistó dos millones de planes sociales para paliar el hambre, eliminó el recorte del 13% a los estatales y jubilados, impidió el remate de 300 mil productores agropecuarios, obligó la devolución de parte de los ahorros atrapados en el “corralón” y se abrió un camino de recuperación nacional.
Hoy, tanto en el país como en el continente soplan nuevos vientos. Impulsados por la lucha de los pueblos; las masivas e históricas movilizaciones y el triunfo popular en el plebiscito por la reforma de la Constitución Pinochetista en Chile; la victoria de Xiomara Castro en Honduras; los cortes y movilizaciones del campesinado pobre paraguayo, la derrota en las calles y en las urnas al golpismo fascista en Bolivia con el retorno de Evo Morales, las sucesivas derrotas electorales a Bolsonaro en Brasil y los cambios dados en Méjico con el gobierno de López Obrador son muestras claras del crecimiento del antiimperialismo en nuestro continente.
En nuestro país, las fuerzas populares derrotamos a la administración oligárquica de Macri y sus socios generando expectativas de transformación hacia las mayorías populares. No obstante, gran parte de esas expectativas no se han visto reflejadas debido a la gran crisis recibida, la pandemia que trasmutó cualquier plan de gobierno junto con la presión de los grupos concentrados del poder en la argentina y, las propias contradicciones que se fueron generando.
Llamamos a estar muy alertas sobre las maniobras de sectores de poder concentrado y oligárquico que, esgrimiendo falsas banderas de justicia y libertad, y contando con el beneplácito de las cadenas masivas de comunicación y el uso engañoso de las redes sociales, en esencia maquinan la consolidación de la sangría de la riqueza que genera el pueblo en su conjunto. Mientras eso ocurre la gran mayoría de los argentinos se encuentra bajo la línea de la pobreza y la indigencia. Estos sectores son básicamente los mismos que tienen exclusiva responsabilidad en el desguace del Estado en la década el 90, la tremenda pérdida del capital social que significaron las privatizaciones, su secuela de miles de desocupados y el despoblamiento de pequeñas y medianas localidades a lo largo y ancho del país, proceso que determinó su agotamiento en la crisis del 2.001 y en el posterior Argentinazo. Son básicamente los mismos que representados en el Gobierno del ex -Presidente Macri tomaron una deuda externa impagable totalmente fugada al exterior.
La única garantía de comenzar y transitar un círculo virtuoso de recuperación para la mayoría del pueblo es fortalecer la unidad del campo popular y estar dispuestos a dar la pelea donde sea necesario.
En ese camino tenemos presente que la gestión de Fernández está atravesada por circunstancias ajenas y tiene contradicciones y tironeos internos. Es por ello que los movimientos populares debemos tomar partido en estas cuestiones, respaldando aquellas medidas a favor de las mayorías y enfrentando las que aparezcan como perjudiciales para los intereses nacionales y populares.
Hemos perdido una oportunidad histórica con las vacilaciones luego del anuncio de la intervención y expropiación de la empresa Vicentín; todo un símbolo de la corrupción puesta al servicio del vaciamiento y el beneficio a los grupos de amigos del poder. Todavía estamos a tiempo de recuperar nuestro río Paraná, controlar la navegación y el tráfico de mercaderías con una política que privilegie los intereses nacionales.
En el mismo rumbo en nuestra provincia seguiremos exigiendo y dando batalla desde el conjunto de las organizaciones para lograr un desarrollo justo y equitativo, defendiendo el federalismo tan necesario para poder transformar la realidad la de los cientos de hogares que hoy están en la pobreza, así como el trabajo genuino y salarios y jubilaciones que permitan vivir con dignidad.
Es por ello que hoy, volvemos a reafirmar nuestro compromiso con las causas que apunten en el camino de la conquista de la soberanía política y económica para nuestra Nación y nuestro pueblo.
Por eso a 20 años del argentinazo, desde esta multisectorial afirmamos:
– Exigimos investigación y acción para descubrir, juzgar y condenar a los responsables materiales y políticos de las muertes de Eloísa, Romina y José Daniel.
– Por el tratamiento y aprobación de la Ley de Tierra, Techo y Trabajo.
– Eliminación de todas las formas de flexibilización laboral. Pase a planta y estabilidad inmediata para todos los trabajadores precarizados. Salarios y jubilaciones acordes a la canasta familiar.
– Defensa del sistema previsional solidario, universal y móvil y del 82%. No al aumento de la edad jubilatoria. La caja provincial no se toca.
– No a la cobertura universal de salud. Creación de un sistema de salud único que garantice el pleno acceso a la salud integral, gratuita, universal y de calidad a toda la población.
– Presupuesto suficiente para educación universal y gratuita al servicio del pueblo en todos los niveles.
– Defensa de la industria nacional con creación de trabajo genuino.
– Declaración de la emergencia en violencia de género con presupuesto real para los refugios y trabajo de prevención que permita frenar la violencia y los femicidios.
– Implementación real de la ley de educación sexual integral.
– Derogación de la ley Antiterrorista y de toda otra legislación y protocolos represivos
– Libertad a los presos por luchar.
– Por un desarrollo sostenible, autónomo, soberano, que cuide a nuestra gente y de respeto al ambiente. Basta de envenenarnos con agrotóxicos. Exigimos acciones positivas desde el Estado especialmente en Entre Ríos que presenta uno de los índices más altos de contaminación del mundo en algunas localidades
– Por un sistema impositivo justo, de distribución federal y equitativa en el que paguen más los que más tienen y que facilite el desarrollo armónico del país y las provincias. POR UNA NUEVA LEY DE COPARTICIPACIÓN.
– Implementación en forma permanente del impuesto a las grandes fortunas.
– Por un sistema agropecuario de arraigo y de producción dirigido a garantizar la tierra para quienes quieran trabajarla y la soberanía alimentaria.
– Investigación de la deuda externa y la fuga de capitales para que paguen los responsables y no el pueblo y que el pago de la deuda legítima no trabe el desarrollo y las condiciones de vida digna del pueblo argentino
VIVAN LAS JORNADAS DE LUCHA DEL 19 Y 20 DE DICIEMBRE / JUICIO Y CASTIGO / ROMINA, EL0ÍSA Y JOSÉ DANIEL
¡PRESENTES, HOY Y SIEMPRE!»
