M. C.
Mientras la CGT y las y los gobernadores piden acordar con el FMI, las y los diputados que responden a Juan Grabois adelantaron su voto en contra.
Indica el diario Página/12 que el Frente Patria Grande, que integra el gobierno nacional, rechazó el acuerdo con el FMI y sus tres diputados/ as no van a votar en favor del proyecto.
En una conferencia de prensa el referente Juan Grabois, sostuvo: “Vamos a pagar una estafa sin obtener concesiones significativas de los estafadores”, ya que “no hubo quita de capital, ni de intereses, no se extendieron los plazos ni se eliminaron las sobretasas”.
Grabois aseguró que estuvieron dispuestos a “reconsiderar su decisión” si se implementaba como contrapeso un salario básico universal para poner a salvo de la indigencia a la población vulnerable, “pero nada de eso fue evaluado”.
Los diputados/as nacionales Itaí Hagman, Natalia Zaracho y Federico Fagioli participaron de la conferencia, en la que se aclararon que no hay ruptura en el Frente de Todos, sino un sinceramiento de las diferencias internas.

CGT
Podemos leer en el sitio Parlamentario que — acompañado con el co-secretario Carlos Acuña — el secretario general de la Confederación General del Trabajo — CGT — Héctor Daer resaltó ayer ante los diputados/as nacionales que analizan el entendimiento con el FMI, que este acuerdo haya sido «enviado al Parlamento para ser tratado».
“Nuestra posición es acompañar este acuerdo y nos alegra que este Congreso nos haya dejado esta posibilidad de opinar”, señaló Daer.

GOBERNADORES/ AS
Una docena de gobernadores y dos vices se presentaron este martes en la Cámara de Diputados para exponer en torno al acuerdo con el Fondo.
Informa también el portal Parlamentario que el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, agradeció la posibilidad de “expresarse con una visión federal” frente al acuerdo con el FMI. Aclaró que no fue la gestión del Frente de Todos la que decidió tomar el endeudamiento y criticó a la gestión anterior por haberlo hecho. “Pero bueno, somos gobierno y tenemos que encontrar una solución que amerite tener la posibilidad de previsibilidad para que nuestro país pueda tener un futuro de desarrollo y un horizonte que permita honrar los compromisos que otras gestiones asumieron”.
“Es el mejor entendimiento al que se pudo arribar”, aseguró, y lo diferenció con otros acuerdos señalando que este “plantea diferencias notorias”, citando puntualmente otros que pedían generar reformas laborales, ni una reforma previsional, y en cuanto a la reducción del déficit sostuvo que “son metas cumplibles”. No aprobar este proyecto “sería sacar a la Argentina del mundo”, alertó Bordet, que agregó las consecuencias que traería para las provincias esa situación, como así también a las empresas que ya no tendrían financiamiento ni insumos para producir.
