El embajador argentino en Israel recibió en Tel Aviv a Alejandro Cordero,
El embajador argentino en Israel, Sergio Urribarri, recibió en Tel Aviv a Alejandro Cordero, desarrollador del primer minisatélite argentino puesto en órbita por la compañía aeroespacial de Elon Musk. Indica la Agencia APF que el emprendedor le presentó los proyectos en marcha y el funcionario inició gestiones para darlos a conocer en Israel y obtener financiamiento que complemente el ya aportado por el gobierno nacional.
“Compartimos con Urribarri un encuentro muy cordial en el que pudimos contarle de primera mano nuestro trabajo, desde el nacimiento de este proyecto hasta nuestros pasos hacia el próximo lanzamiento previsto para octubre de 2022. El embajador quedó totalmente comprometido para ayudarnos a conocer actores que pueden ser el puente para una futura inversión en nuestra compañía”, indicó Cordero.
De visita en Israel por haber ganado un concurso de emprendedores, Cordero valoró “poder conocer de cerca la Startup Nation” y señaló: “Nos llevamos un aprendizaje tremendo para aplicar en nuestra startup y en nuestro país”.
EL PROYECTO
Innova Space se denomina el proyecto que lidera Cordero, que surgió con el diseño de prototipos en una escuela técnica de Mar del Plata en la que es docente. Los estudiantes ganaron el primer premio de Innovación del Ministerio de Educación y luego accedieron a un aporte no reembolsable (ARN) de 50 millones de pesos del Ministerio de Desarrollo Productivo, lo que les permitió concretar el desarrollo.
Los dispositivos, denominados “picosatélites”, tienen 10 centímetros de largo, 5 de ancho y 5 de alto y pesan aproximadamente medio kilo. El primer lanzamiento se realizó el 3 de enero, con la puesta en órbita del satélite San Martín por parte de SpaceX, compañía de Elon Musk encargada de la nueva generación de cohetes de la NASA.
Actualmente Innova Space es una startup valuada en unos 40 millones de dólares con el objetivo principal de lanzar una constelación de satélites en miniatura que permita la conectividad en las zonas más remotas, no solo de Argentina, sino a nivel global. La constelación se llama Libertadores de América y está compuesta por 120 satélites. Para octubre está previsto el lanzamiento de los dispositivos Simón Bolivar y Juana Azurduy.
