Movilización por la soberanía del río Paraná

También en defensa del Canal Magdalena. Este miércoles 20 de abril.

La protesta planificada para este miércoles cuenta con el respaldo de escritores, escritoras, periodistas, legisladoras y legisladores, entre otras personalidades, y se desarrollará frente a la sede del Ministerio de Transporte, avenida Paseo Colón 315, en el Bajo porteño.

Organizaciones gremiales, sociales y políticas volverán a movilizarse el 20 de abril en una «marcha nacional en defensa del Río Paraná y el Canal Magdalena» como así también por la defensa de «la Soberanía Marítima, Fluvial y la Industria Naval y del trabajo argentino», informaron a la Agencia Telam las entidades convocantes.

«El 20 de abril vamos a hacer una gran marcha convocada por la mesa por la Soberanía del Río Paraná y la construcción del Canal Magdalena, que son los dos grandes ejes y que además son abarcativos de la defensa de los puertos y el trabajo de los argentinos», adelantó el gremialista Oscar Verón — CTA Autónoma — capitán fluvial que conoce la actividad del dragado.

En la Multisectorial a cargo de la convocatoria participan el escritor Mempo Giardinelli, el ex titular de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables Horacio Tettamanti, la ex diputada fueguina Alejandra Portatadino, el periodista Luciano Orellando — autor del libro «Argentina sangra por las barrancas del río Paraná» — y el dirigente Julio Urien, de la Fundación Interactiva para Promover la Cultura del Agua — Fipca.

También forman parte de la iniciativa el sindicato ATE Nacional, Soberanxs, el ex titular de la Federación Agraria Pedro Peretti, el periodista Néstor Piccone, el diputado provincial de Santa Fe Carlos del Frade — Frente Social y Popular –, la referente del Foro por la Recuperación del río Paraná Mónica Polidoro, la ex legisladora santafesina Mercedes Meier — Soberanía Popular — y el abogado Santiago Alí Brouchoud.

Sobre la gestación de la marcha, Verón contó que fue coordinada «con compañeros y compañeras» que se reúnen desde hace semanas con el objetivo de «confluir» en una marcha frente a la cartera de Transporte, que tiene bajo su órbita todo el proceso licitatorio para el dragado y balizamiento del Paraná.

Foto. Telam
Anuncio publicitario