«La Biblioteca del Congreso de la Nación convoca a la 1° edición del concurso literario Ahora que sí nos leen.
El concurso aspira a visibilizar identidades de género que históricamente han sido ignoradas o invisibilizadas a través de relatos vinculados a la cultura en clave de género como un aporte a una sociedad cada vez más equitativa y libre de violencias.
La convocatoria cuenta con dos categorías:
- Categoría 1: historias de vida de mujeres y diversidades
- Categoría 2: relatos ficcionales sobre temáticas de género.
¿Cómo participar?
Deberá inscribirse a través del siguiente formulario. Allí se inscribirá con sus datos personales y se adjuntará el relato especificando la categoría elegida.
Fecha límite de recepción: 30 de junio de 2022
Para más información sobre el concurso, consultar las bases y condiciones.
El jurado, compuesto por personalidades destacadas de la literatura y la militancia de género, seleccionará 20 relatos ganadores cuyo premio será la publicación en un libro impreso editado por la Biblioteca del Congreso de la Nación.
Fabiana Scherer: Periodista, se desempeña como redactora del diario La Nación. Escribe sobre literatura, cine y series. Actualmente, es columnista en Radio Continental y referente del activismo social y feminista entre los jóvenes. Participó de cursos y congresos especializados en temáticas de violencia de género, abuso sexual y psicología social. Alzamos la voz es su primer libro y está preparando su primera novela de ficción.
Fernanda García Lao: Escritora, dramaturga y poeta argentina. Ha escrito y dirigido piezas teatrales que le valieron, entre otros, el premio Antorchas. Publicó las novelas Muerta de hambre, primer premio del Fondo Nacional de las Artes; La perfecta otra cosa, La piel dura, Vagabundas, Fuera de la jaula y Nación vacuna; los libros de cuentos Cómo usar un cuchillo y El tormento más puro; y los poemarios Carnívora y Dolorosa.
Belén López Peiró: Estudió Periodismo y Ciencias de la Comunicación. Actualmente coordina talleres de escritura de no ficción con perspectiva de género. Por qué volvías cada verano es su primera novela publicada. Una historia que narra, a partir de múltiples voces, el abuso que sufrió por parte de un familiar y que se convirtió en un fenómeno literario, social y político en su país. En 2021 publicó en Argentina Donde no hago pie, la crónica del proceso de denuncia del abuso.
