Reafirman al Acuerdo de Escazú

En la reunión internacional, lo definieron como una «herramienta fundamental para asegurar un ambiente sano a las generaciones presentes y futuras».

Los 12 Estados Parte del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe -conocido como Acuerdo de Escazú– así como los países observadores que participaron de la primera reunión de la Conferencia de las Partes (COP 1) del Acuerdo, finalizaron hoy el encuentro en la sede central de la CEPAL, en Santiago de Chile, con la aprobación de una Declaración Política en la cual reafirman al tratado como un instrumento impulsor del desarrollo sostenible y una herramienta fundamental de gobernanza para la elaboración de mejores políticas públicas en la región, con miras a asegurar un medio ambiente sano para las generaciones presentes y futuras.

En total, más de 780 delegados de países, organismos internacionales y regionales, panelistas y representantes de la sociedad civil participaron ya sea presencial o virtualmente en los tres días de la reunión (del 20 al 22 de abril). También más de 290 personas siguieron cada día las transmisiones en directo a través de los distintos canales de difusión (sitio web, YouTube y Zoom) y 120 periodistas y miembros de la prensa se acreditaron para cubrir sus distintas sesiones.

La ceremonia de clausura de la COP 1 del Acuerdo de Escazú estuvo encabezada por el Embajador Marcelo Cousillas, Director de Asesoría Jurídica del Ministerio de Ambiente de Uruguay, en su calidad de Presidente de la reunión; Natalia Gómez y Tomás Severino, representantes del público; Adrián Peña, Ministro de Ambiente de Uruguay (vía online); y  Joseluis Samaniego, Director de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la CEPAL.

Foto. COP1
Anuncio publicitario