UPCN Entre Ríos valoró que se mantenga abierta la paritaria estatal para seguir debatiendo correcciones salariales.
UPCN participó este jueves de una reunión de carácter técnico, en el Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas, donde se dio continuidad al tratamiento de temas que se vienen discutiendo en el marco de la paritaria, tales como pases a planta y estabilidad, aumento salarial de los contratados de obra, e incremento del código de Jefatura.
Desde el gremio informaron a la Agencia APF que el gobierno respondió favorablemente a los pedidos que hizo la organización referidos a la carrera administrativa. En primer lugar, se modificó el Código 130, elongando el escalafón. Además, se accedió al pedido del Sindicato para que la Jefatura sea abonada por fuera del piso salarial y se definió que ese concepto tendrá un aumento que impactará favorablemente en los salarios.
En otro orden, si bien el pedido referido a los contratos de obra no se atendió en su totalidad respecto de lo que plantea el Sindicato, informaron que hubo aumentos de los montos. El gobierno insistió en que se trataba del “último ofrecimiento”. En este marco, los $42.000 que cobran actualmente los contratados, se aumentarán a $57.000 en marzo, y a $68.000 en agosto.
En este sentido, la Secretaria Gremial, Carina Domínguez afirmó que “UPCN aspira a que se regularicen los contratos de obra pasándolos a contratos de servicios” y anunció que “esta discusión la vamos a seguir manteniendo”.
De acuerdo a la información del gobierno, en la próxima reunión se van a tratar planteos referidos puntualmente al sector Salud. De esta forma, se discutirá la creación de un código en concepto de traslado -similar al existente para Comedores Escolares y Educación-, la adecuación del sistema de coparticipación arancelaria con respecto a la complejidad de los hospitales según la Resolución 2524, y la recategorización de las trabajadoras y trabajadores a los que, por medio del Decreto 3360 se les reconoció la estabilidad laboral en 2017.
“Si bien en esta instancia de negociación el avance no se da con la celeridad que el sindicato pretende, es importante que sigamos hablando de estos temas para que la paritaria se mantenga, de manera que las prioridades sean analizadas y que el gobierno vaya dando respuesta sobre cada uno de los temas”, expresó Domínguez.
“Estamos conformes porque han sido atendidos temas que tienen que ver con la carrera administrativa, que es uno de los puntos fundamentales que se plantean a futuro para corregir situaciones distorsivas en los salarios de los trabajadores del Escalafón general. Si bien aún falta mucho para llegar a un esquema de equidad como el que debería tenerse dentro del ámbito de la administración pública, estos son pasos firmes que se van dando, y que se incorporan al sueldo del trabajador en forma efectiva”, concluyó la Secretaria Gremial del sindicato estatal.
