El gobierno provincial entregó equipamiento para efectores de Salud del departamento La Paz.
Indica la gacetilla oficial que la ministra de Salud, Sonia Velázquez, visitó esta semana las localidades de La Paz y Santa Elena. En la oportunidad, recorrió los hospitales y centros de salud locales, dialogó con autoridades y suministró material y fondos para diversos emprendimientos.
En la ciudad de Santa Elena, visitó el hospital regional donde, junto a su director Fermín Leiva, dialogó con los trabajadores y los saludó por el día de la Sanidad. También en horas de la mañana, la funcionaria observó los avances de la obra del centro sanitario modular que está las últimas etapas de ejecución; allí dialogó con los operarios que llevan adelante la obra, pudiendo establecer in situ la planificación para el desarrollo de los consultorios ambulatorios y de las próximas estrategias sanitarias a desarrollarse en este efector de salud.
Posteriormente, se trasladó al hospital pediátrico, donde también habló con los trabajadores y, en compañía de la coordinadora de la institución, Gabriela Panzardi, recorrió las instalaciones, recibió las inquietudes y supervisó las obras de gas natural de oxígeno central que se están llevando adelante en el efector, como también los demás servicios del establecimiento.
Luego, las autoridades se dirigieron al centro de salud Nueva Esperanza, donde la ministra recibió un trabajo estadístico de productividad de parte de los trabajadores y constató las obras de ampliación edilicia que está desarrollando la comuna en este centro municipal, con aportes del gobierno entrerriano.
Además, junto al intendente Daniel Rossi, visitó el Barrio 120 viviendas en donde se recorrió y supervisó la construcción del nuevo centro de atención primaria del barrio. Cabe mencionar que, en la oportunidad, también participó el senador departamental Amílcar Genre Bert.
Durante la segunda jornada, ya en la ciudad de La Paz, en horas de la mañana la ministra tuvo una reunión de con el intendente Bruno Sarubi, acompañado por su equipo de trabajo de las áreas comunales de Salud y Acción Social, con quienes analizó la situación territorial y la red de atención primaria local. La oportunidad fue propicia para concretar la entrega de equipamiento informático destinado a fortalecer la labor de los centros de atención primaria Semillitas y Caminitti.
Seguidamente, las autoridades se dirigieron al hospital 9 de Julio, donde la ministra se reunió con el cuerpo directivo, dialogó con trabajadores del sector y recorrió las instalaciones del Archivo (cuyas obras están próximas a culminar). Además, visitó el sector del futuro emplazamiento de la Terapia Intermedia, acompañada por el diputado provincial Sergio Castrillón y el director zonal de Arquitectura y la bioingeniera a cargo de supervisar la obra.
Asimismo, en el hospital 9 de Julio se realizaron diferentes gestiones, entre ellas, la entrega de fondos para la adquisición de un electroencefalógrafo y la orden de compra de una cabina de seguridad biológica para el laboratorio de la institución, que prevé una inversión aproximada de cuatro millones de pesos.
El director del establecimiento, Darío Engelmann, destacó la importancia de contar con un equipo para hacer electroencefalogramas, que brindará la posibilidad de practicar estos estudios en el sector público del departamento La Paz. Además, señaló: “Estuvimos observando los planos y el proyecto de la Terapia Intermedia, y recibimos la confirmación para empezar a trabajar en la construcción de ese sector”.
En la visita también se entregaron tres equipos informáticos: uno para el centro de salud Pedro Saldivia de La Paz y dos para el Teresa Schreiner de Piedras Blancas, donde se hicieron presentes los directores de ambos establecimientos, Sebastián Raspini y Melina Kerbs, respectivamente.
