Este encuentro plurinacional se realiza en Gualeguaychú del 2 al 4 de noviembre de 2022.
El Congreso funciona como un Espacio de comunicación e intercambio de experiencias de desarrollo local, soberanía alimentaria, producción y consumo de alimentos sanos. Podés inscribirte aquí.
Objetivos
- Promover la discusión sobre el rol y la responsabilidad de la educación ante un futuro signado por las profundas transformaciones debidas al cambio climático.
- Enfatizar la importancia de la educación como generadora de conciencia sobre el cuidado del ambiente.
- Indagar mediante herramientas operativas comunicacionales y didácticas en la relación entre alimentación sana, consumo responsable y producción sustentable de alimentos.
- Proveer elementos teórico-didácticos para docentes y educadores sociales participantes acerca de las problemáticas ambientales desde una perspectiva de educación ambiental y en vinculación en especial con las causas del cambio climático, evidenciando cómo las mismas se relacionan con la cuestión de la alimentación humana.
- Generar recomendaciones en materia educativa a escala local desde la educación ambiental ante las transformaciones producidas por el cambio climático y en relación con la alimentación.
Destinatarios
- Docentes de todos los niveles educativos;
- Docentes de nivel superior (formación docente) y universitarios de carreras afines a las temáticas;
- Educadores sociales que se desempeñan en diferentes ámbitos, en especial quienes trabajan con niños y jóvenes.
- Decisores políticos en materia educativa.
- Comunicadores sociales.
- Productores, comercializadores y consumidores de alimentos en general.
