Sesionó Congreso Docente y pide paritarias en febrero

En San Salvador, convocado por la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos — AGMER.

Indica la Agencia APF que el Congreso Extraordinario de AGMER sesionó este miércoles en San Salvador con la presencia de congresales de todos los departamentos. Resolvieron exigir la apertura de paritarias para los primeros días de febrero de 2023 y una pauta salarial por encima de la inflación.

A pocos días de terminar el año, congresales de AGMER de todos los departamentos entrerrianos se reunieron este miércoles en San Salvador, en donde –entre otras cosas- decidieron exigirle al Gobierno provincial que la apertura de las negociaciones salariales se haga para los primeros días de febrero.

El objetivo es poder discutir en asambleas “una propuesta que dignifique” el salario de las y los docentes provinciales. Para ello también le demandarán a la gestión de Gustavo Bordet que la pauta salarial para todo el año que viene supere la inflación y recomponer así el salario de las y los trabajadores.

Según supo APF, el gremio docente también convino exigir la estabilidad de los trabajadores de la educación a través de la realización de Concursos Públicos Ordinarios y Extraordinarios para todos los niveles.

En otro orden, demandarán que se reglamente la licencia por violencia de género y se homologue la licencia por maternidad/paternidad con normas nacionales; licencia por adopción y mecanismos que salvaguarden dicho derecho.

Por otra parte, solicitaron que continúe abierta la Paritaria de Condiciones Laborales e infraestructura y su fortalecimiento en función de los derechos de los docentes y de los alumnos.

Declararon “una vez más la defensa incondicional de la escuela pública y de una universidad pública inclusiva, y en el mismo sentido nos posicionamos claramente en contra de todo intento de declarar la educación cómo un servicio esencial, ratificando que la educación es un derecho social y humano”.

Al tiempo que declararon su histórica defensa de la Caja de jubilaciones y de la Ley 8.732 como así también la defensa irrestricta de nuestra obra Social IOSPER, exigiendo «mayor aporte patronal».

Foto. APF
Anuncio publicitario