Invitan a la 3° Feria de Intercambio de Semillas Nativas y Criollas

Es una iniciativa de la Municipalidad de Paraná y el Programa Pro Huerta del INTA.

Indica Radio La Voz que también participan la Tarjeta Sidecreer y el Concejo Deliberante de Paraná. La invitación es para el sábado 22 de abril en la Sala Mayo, entre la hora 17 y 21:30. También entregarán semillas del Programa Pro Huerta otoño-invierno.

Entrega gratuita de semillas

Durante la jornada se entregarán kits familiares de semillas conformados por siete variedades por persona hasta agotar el stock. Cabe aclarar que las semillas son provistas por el Programa Pro Huerta dependiente de INTA y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Dentro de las variedades se encuentran semillas de repollo, remolacha, rabanito, puerro, lechuga, flor caléndula, brócoli, espinaca, apio, lechuga, acelga, arveja, cebolla, habas, zanahoria, rúcula y perejil. Además, se otorgará un calendario de siembra para guiar las prácticas productivas.

Productos agroecológicos

La feria de intercambio de semillas contará además con 40 puestos donde productores/as y emprendedores/as comercializarán alimentos: verduras agroecológicas, miel, dulces, panificados integrales. Así como también se ofrecerán bioinsumos, composteras, macetas, juegos de agroecología, lápices y biromes ecológicos, entre otros. Además, habrá un patio gastronómico para poder disfrutar y compartir.

Talleres

Durante la jornada se llevarán adelante distintos talleres destinados al público en general de compost, conservación de semillas y trasplante, lombricompuesto, apiterapia, flora y fauna silvestre autóctona, y cocina con plantas autóctonas. A su vez, se contará con un espacio lúdico para las infancias.

Cierre musical

Para el cierre del evento se presentará el grupo musical “Trinchera Dúo”, conformado por Natalia Rueda, Lalo Álvarez y Franco Pezzelatto, quienes se definen bajo el concepto de Folklore Fusión con un cancionero que va desde canciones populares del folklor mayormente del noroeste argentino, como así también, obras tomadas de otros géneros que encajan a la perfección en la métrica de una zamba o una chacarera.

Más información en la Subsecretaría de Economía Social al correo ecosocialparana@gmail.com

Foto. archivo
Anuncio publicitario