Federación Agraria Entre Ríos amenaza con volver a las rutas

En un pleno que se realizó en Villaguay, productores nucleados en el tercer distrito de la Federación Agraria Argentina (FAA), resolvieron volver a las rutas para reclamar la derogación de la ley 10270 por la que se establece una reforma tributaria que dispone aumentos en los impuestos inmobiliarios urbanos y rurales, automotores, en actividades productivas y de ocio, a servicios públicos y al acceso a la justicia, se informó a la agencia AIM desde la entidad. En los próximos días se definirán las acciones gremiales.

Una fuente federada informó a AIM que en el pleno que se realizó en Villaguay, donde participaron 50 delegados de 25 entidades federadas de la provincia, se decidió por unanimidad “volver a las rutas. Los productores no soportan más que se siga exprimiendo al sector agropecuario, ya que lo que debería hacer el gobierno es administrar bien los recursos y reclamar el capital que la Nación debería coparticipar”.

El federado indicó que en el campo “hay mucho malestar porque no hay rentabilidad, es decir, hay mucha preocupación porque los números son muy chicos y los impuestos nacionales, provinciales y municipales son cada vez más alto, a lo que hay que sumarle los costos elevados que se tendrán con ingresos brutos y que los demás sectores que venden insumos trasladarán el aumento de ingresos brutos al productor agropecuario”.

El dirigente recordó que en la reunión que se realizó en la costa del Uruguay el jueves de la semana pasada, previa a la de Villaguay, se analizó la situación del sector y se resolvieron tres puntos principales: “interpelar a los dirigentes políticos para saber por qué aprobaron el impuestazo del gobierno que impactará fuertemente en la actividad primaria; avanzar en la multisectorial; y tratar de frenar la suba del avalúo, porque eso impactaría fuertemente en ganancias y en el Inmobiliario Rural (IIR)”.

“Ahora nos tenemos que concentrar para que el avalúo quede igual o baje, porque si sube impactará en el IIR y, también, en bienes personales que implicaría que los recursos se vayan de la provincia”, apuntó.

(La Nota digital)