M. Frank
Impresionante la guitarra y coros de nuestro paisano Víctor Velázquez.
«Fulgor y Muerte de Joaquín Murieta es un texto dramático escrito por Pablo Neruda, inspirado en la figura mítica de Joaquín Murieta, chileno emigrado a California a mediados del siglo XIX, luego devenido en “bandido”, que con el correr del tiempo se transformó en un símbolo de lucha y resistencia. En 1974, el uruguayo Manuel Picón tomó el trabajo de Neruda y lo convirtió en esta cantata, que se presentó por primera vez en el colegio mayor San Juan Evangelista de Madrid. El disco fue editado ese mismo año. Participaron en la grabación: Olga Manzano, Manuel Picón, Víctor Velázquez y el Trío Alpataco (David Kullock, Ricardo Steinberg y Lidia Tolaba)».
Temas
01. Nacimiento De Murieta
02. La Llama Del Oro
03. Diálogo Con Teresa
04. Murieta En California
05. Muerte De Teresa
06. Venganza
07. Galopa Murieta
08. Muerte De Murieta
85 AÑOS
Nacido el 4 de junio de 1931 en Altamirano Norte, departamento Tala, provincia de Entre Ríos. Víctor Velázquez actuó por primera vez en el Auditorio de Radio Rivadavia, a la edad de veinte años, en la audición “Voz Entrerriana”.
TUITS
4 de Junio de 1931 – Nace Víctor Velázquez, en Altamirano Norte, Entre Ríos. Cantor, guitarrista y compositor pic.twitter.com/jQZmgUXdi9
— La Pulperia La Pampa (@LaPulperiaECLP) 4 de junio de 2016
https://t.co/3yzYHzas32 vía @youtube
— C.P.N. Daian Usinger (@DiianoUsinger) 3 de junio de 2016
Audio: Víctor Velázquez, Garzas viajeras (R. Ayala) Canción, guitarra y pampa http://t.co/tn4R0nYUwP
— Mariano Biagiola (@MarianoBiagiola) 30 de enero de 2015
(La Nota digital)