El radicalismo salió fuerte en redes sociales y medios de comunicación a plantear la valorización de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de las Personas – CONADEP creada por el presidente Alfonsín.
Alfonsín recibe de Sábato el informe «Nunca más». La CONADEP es historia, justicia y orgullo. #24deMarzo. pic.twitter.com/N9VvoeErNE
— Unión Cívica Radical (@UCRNacional) 24 de marzo de 2017
Además reivindican el juicio a los jerarcas del Ejército, Marina y Fuerza Aérea: «El Juicio a las Juntas es ejemplo mundial de justicia. Una decisión de Raul Alfonsín, un legado para todo el pueblo argentino».
#SomosElJuicioALasJuntas. Ejemplo mundial de justicia. Una decisión de Raul Alfonsín, un legado para todo el pueblo argentino. #24demarzo. pic.twitter.com/bXzzfUJQ79
— Unión Cívica Radical (@UCRNacional) 24 de marzo de 2017
El diputado Mario Negri manifestó: «Los DDHH no corresponden a un gobierno o partido político ni deben ser utilizados para realizar negocios personales, son de todo el pueblo».
En la misma línea, Luis Naidenoff escribió: «Hoy todos los argentinos, sin distinción de colores políticos, levantamos la bandera de los derechos humanos, de ayer, de hoy y de siempre».
”Quiero utilizar una frase que no me pertenece, porque pertenece ya a todo el pueblo argentino. Señores jueces: ¡NUNCA MÁS!” Strassera. #24M pic.twitter.com/AEM7wys77H
— Luis Borsani (@LuisBorsani) 24 de marzo de 2017
MIEMBROS DE LA CONADEP
-Ernesto Sabato (1911-2011), escritor y físico. Fue elegido presidente de la comisión por el resto de sus miembros.
-Ricardo Colombres (1921-1998), abogado y ex-rector de la Universidad de Buenos Aires.
-René Favaloro (1923-2000), médico y creador del baipás coronario. Renunció en desacuerdo a que la comisión no estuviese facultada a investigar los crímenes de la Triple A.
-Hilario Fernández Long (1918-2002), maestro e ingeniero. Decano de la Facultad de Ingeniería.
-Carlos T. Gattinoni (1907-1989), pastor evangélico de la Iglesia Metodista Argentina.
-Gregorio Klimovsky (1922-2009), matemático y filósofo, especialista en epistemología.
-Marshall T. Meyer (1930-1993), fundador del Movimiento Judío por los Derechos Humanos.
-Jaime de Nevares (1915-1995), monseñor de la iglesia católica.
-Eduardo Rabossi (1930-2005), filósofo.
-Magdalena Ruiz Guiñazú (1935-), periodista .
-Santiago Marcelino López, diputado radical en representación del Congreso.
-Hugo Diógenes Piucill, diputado radical en representación del Congreso.
-Horacio Hugo Huarte, diputado radical en representación del Congreso.
Secretariado
-Graciela Fernández Meijide
-Daniel Salvador
-Raúl Peneón
-Alberto Mansur
-Leopoldo Silgueira
-Agustin Altamiranda
Informe «Nunca Más»
(La Nota digital)