M. D. Villagra Segovia
“Viví en Villaguay hasta que emigré hacia Paraná, movido por el estudio. Desde allí trato de recorrer lugares y conocer a las personas que son parte de los hechos, de la historia que vamos haciendo en cada despertar”.
CANTO DE AVES A MARCELINO
El tero picazo y overo llama el comienzo del día entonces los pájaros tejen una túnica de cantos en tu nombre. Juan Soldado en el pajonal talla un árbol con tu inicial El Morajú, mirá con un bichito en la boca al Macá, que desde el río canta junto al cabezón del Martín Pescador. En el aire la taucaría danza. La Brasita relampaguea entre los espinillos, en el atardecer, donde el negro Jilguero se pierde. El sol en el horizonte distingue los colores del Naranjero, mientras en el alero de la vida un Cachilo juega con el Zoncito. En ese horizonte por malo que sea viene El eterno Gorrión, A buscar a los Pechos Colorados, y los cantos populares de los Juan Chibiro.
(La Nota digital)